Deporte y Negocio

Qatar, más cerca de desembarcar en el fútbol inglés: quiere comprar el Leeds

  • El grupo dueño del PSG ya habla con el club inglés para comprar una participación
  • En Leeds se debaten entre una venta total o parcial del equipo de Bielsa
Foto: Reuters.

Qatar se ha sumergido definitivamente en la aventura de desembarcar en el fútbol inglés y ha elegido al Leeds United de Marcelo Bielsa. Según el Financial Times, el país asiático quiere comprar al menos una parte de las acciones del equipo, que milita en la segunda división, para conseguir un objetivo que se le estaba resistiendo en los últimos años, tener presencia en un equipo que pueda aspirar a la Premier League.

De acuerdo con la publicación, es Qatar Sports Investments (QSI) el grupo a través del cual pretende realizar la operación. Se trata del mismo conglomerado que acometió la compra del PSG en Francia entre 2011 y 2012 y abriría la puerta a un modelo similar al que tienen Manchester City y Watford, que agrupan clubes por varios países en una red de colaboración.

Las fuentes del PSG consultadas por el Financial Times apuntan a que la búsqueda de un equipo inglés para entrar en ese mercado se remontan a hace dos años y han cristalizado en unas negociaciones con el dueño del Leeds, Andrea Radrizzani, que se estaría debatiendo entre una venta parcial o completa del club.

El entorno del Leeds, sin embargo, no es tan contundente, y asegura que QSI es solo una de las varias vías de negociación que se mantienen abiertas. De hecho, la estrategia de Radrizzani podría ser la de replicar un modelo de clubes repartidos por varios países con, a su vez, la compra de una participación de otro equipo de fútbol. Es, en definitiva, una vía de negocio que ya es una estampa más o menos conocida en el balompié mundial.

Sea como fuere, la tentativa de Qatar en territorio inglés confirma la fuerte apuesta del país asiático de invertir en el mundo del deporte, después de su compra del PSG, la fundación de las academias futbolísticas Aspire o la celebración del Mundial de fútbol de 2022, que sigue rodeado de controversia por las condiciones de trabajo para las obras necesarias para la cita y por la posibilidad de que la elección de la sede tuviese irregularidades.

El balompié aparece como piedra angular de uno de los estados más ricos del planeta que siempre ha estado bajo la lupa de los medios de comunicación e incluso de la UEFA por su posible infración de los términos del Fair Play financiero, que prohíbe la existencia de clubes-Estado, una expresión acuñada para definir a las escuadras que se ven potenciadas por inversiones procedentes de países de manera directa, enmascaradas bajo la denominación de contratos de patrocinio que ya han sido investigados por el máximo organismo del fútbol europeo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky