La Asociación de Clubs de Baloncesto (ACB) y la Asociación de Baloncestistas Profesionales (ABP) han firmado el sexto convenio colectivo entre ambas organizaciones, un acuerdo que llegó tras una ardua negociación el año pasado y que estará vigente hasta la finalización de la temporada 2021-22.
Los presidentes de ambas entidades, Antonio Martín (ACB) y Alfonso Reyes (ABP), firmaron ese acuerdo que está pendiente de ratificación por parte de las respectivas Asambleas Generales de ambos organismos.
Martín valoró este nuevo convenio como "una consecuencia de la mejora de las relaciones y el espíritu de trabajo conjunto entre la ACB y la asociación de jugadores", según dijo en declaraciones facilitadas por la ACB. Por su parfe, Reyes mostró su "satisfacción por la buena sintonía existente en las últimas negociaciones" y deseó que "esta relación permita seguir llegando a más acuerdos en el futuro".
Esta firma llega casi un año después de la dura negociación entre ambos organismos que llegó a poner en peligro la Copa del Rey de Gran Canaria y que, de hecho, concluyó con éxito tan solo un día antes de que comenzará dicha competición.
El gran punto de desencuentro entre jugadores y clubes fue el llamado Fondo Social, la cantidad anual que la ACB abona a la ABP para su funcionamiento y mantenimiento. Con el nuevo acuerdo se mantiene la cifra de 315.000 euros durante el primer y el segundo año (2018/19 y 2019/20), pero la cantidad se rebaja a 280.000 euros en el tercero (2020/21) y a 270.000 en el cuarto y último año del nuevo convenio (2021/2022).
A cambio, el sindicato ABP, que actualmente no cobra ninguna cantidad a sus afiliados, se compromete a introducir una cuota a los jugadores a partir del segundo año del nuevo convenio y a mantenerla desde ese momento en adelante.
Este acuerdo con el Fondo Social se sumó a los que clubes y jugadores ya habían alcanzado con anterioridad: aumentar la oferta cualificada mínima para inscribir a un jugador en el tanteo (del 75/85% al 100%), impedir que un club que adeude dinero a un jugador le pueda incorporar al tanteo, aumentar un 10% el salario mínimo en todos sus tramos de edad e incrementar de forma relevante el Fondo de Garantía Salarial en las franjas máximas por jugador, club y liga.