Deporte y Negocio

El cocinero que venció a las dudas, el 'aval' del PNV y la Ley del Deporte: así es Aitor Elizegi, el nuevo presidente del Athletic

  • El empresario renunció a presentarse y cambió de opinión 48 horas después
  • Ha derrotado a Uribe-Echevarría en una votación con final inesperado
  • Rediseñar Lezama, buscar ingresos y comprometer al socio, sus pilares
Aitor Elizegi, tras ser elegido presidente del Athletic. Foto: EFE.

El 28 de noviembre, Aitor Elizegi anunciaba en su blog personal que renunciaba a presentarse a las elecciones a la presidencia del Athletic Club. "No se dan las circunstancias necesarias para hacer frente a una misión que no requiere dudas, sino certezas", rezaba la publicación del cocinero y empresario. Dos días después cambiaba de opinión y, tras ganar el proceso electoral más ajustado de la historia de la entidad, es el máximo mandatario de 'los Leones' justo cuando se cumple un mes de su aparente abandono de la carrera por el trono de Ibaigane.

Por el camino, este hostelero bilbaíno de 52 años ha derrotado a los pronósticos, a la herencia económica de la 'administración Urrutia' y el candidato continuista, Alberto Uribe-Echevarría, a la siempre poderosa influencia del PNV y al hándicap que le impone una Ley del Deporte que aprieta a las directivas en sus primeros mandatos al cargo de los clubes.

Presidente de Bilbao Dendak (la asociación de comerciantes de todo el País Vasco) y propietario de diferentes locales en la región y abanderado de proyectos de hostelería en Berlín o Nueva York, Elizegi destaca por un carácter emprendendor que le llevó a embarcarse en una aventura que, salvadas las dudas, le ha convertido en el trigésimo segundo presidente del Athletic. Mikel Martínez, médico de La Vuelta Ciclista a España, será su vicepresidente.

Elizegi ha sabido manejarse en un ambiente revuelto. La afición bilbaína, alertada por la mala situación deportiva del equipo (coquetea con el descenso, una posibilidad real para uno de los tres 'grandes' que siempre ha estado en Primera) y tras siete años sin votar, ya que Urrutia renovó mandato sin candidatos en 2015, ha penalizado a la candidatura continuista en unas votaciones marcadas por la abstención (46% frente al 62% de 2011).

El nuevo presidente ha canalizado este descontento en lo deportivo a pesar de la salud económica no aprovechada en lo deportivo de la junta de Urrutia, de la que Uribe-Echevarría era tesorero. En este aspecto, Elizegi tendrá que asumir dificultades: en su disposición adicional séptima, la Ley del Deporte le obliga a pagar algo más de 19 millones de euros como aval (el 15% del presupuesto de gastos del club) y gastar, como máximo, 76 millones de los 300 que tiene la entidad en caja, los destinados a provisiones, ya que las juntas deben hacerse cargo económicamente de sus mandatos. Si el gasto supera esta cantidad, Elizegi y su directiva deberán asumir también esta cifra con su propio bolsillo.

La renovación que pretende instaurar Elizegi también se ha llevado por delante un baluarte tradicional: la tácita influencia del PNV en estos procesos electorales que otorgó la líder del partido en Vizacaya, Itxaso Atutxa, a Uribe-Echevarría con su presencia en la presentación de su candidatura.

Una vez en el cargo, Elizegi tiene ante sí la tarea de revitalizar al Athletic en todos los campos, no solo en lo deportivo. Su caballo de batalla es recuperar la potencia del área social. Es significativo que el "compromiso con los socios y nuestra afición" sea el primero de los valores de su candidatura, así como "la palabra del socio/socia" el primero de sus pilares estratégicos. Así, la creación de uno o dos fondos de animación, el aumento de la participación de los socios en las decisiones del club (como ya hizo su eterno rival, la Real Sociedad, en el tema del patrocinio de las casas de apuestas) o el refuerzo de la Fundación Athletic, con el exvicepresidente Juan Carlos Ercoreca al mando, serán sus líneas de actuación principales. 

En lo deportivo, Elizegi se apoyará en una de sus bazas electorales, el nuevo director deportivo, Rafa Alkorta. Una de las leyendas de San Mamés será el encargado de dirigir la senda técnica del club, que contará con Gaizka Garitano en el banquillo y tendrá que decidir el relevo en la cantera y cambios en Lezama para que vuelva a ser puntera en la creación de nuevos talentos. Junto a Alkorta, otro exjugador, Andoni Ayarza.

La nueva directiva abre la puerta a un cambio drástico en la forma de vender, descartando motivos económicos para la salida de jugadores (en un 'recado' a la junta de Urrutia, que vendió a futbolistas como Ander Herrera, Javi Martínez o Kepa Arrizabalaga, entre otros), así como en la manera de fichar, dejando la la posibilidad de extender la filosofía de comprar jugadores nacidos o formados en el País Vasco pudiendo "estudiar situaciones excepcionales de otro tipo de jugadores de claro origen vasco".

En lo económico, el gran reto de Elizegi es ampliar una partida estancada en los últimos años, la de los ingresos ordinarios. Apoyado por las ventas de jugadores, si el club decide prescindir de esta vía, necesita diversificar ingresos. Ahí es donde entra un ambicioso plan que pretende aumentar las líneas de negocio, optimizar San Mamés, Ibaigane y el anillo de palcos vip, hacer crecer los ingresos por derechos televisivos y de día de partido o buscar nuevos patrocinadores. La labor del empresario, en este sentido, será de ayuda para un camino que comienza ya.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jimeno
A Favor
En Contra

Este sartenes es otro miembro del partido vasco racista y supremacista fundado por el meapilas de Zabino Marrana. Menos cuentos que son todos de la misma ideología.

Puntuación 3
#1
Maketo libre
A Favor
En Contra

Y que nos importa eso a lis españoles????? Que le den por zulo, este es otro perro con collar del nacionalismo vasco

Puntuación 1
#2
Simonides
A Favor
En Contra

Arana murió hace mucho tiempo, con suerte se podrá hablar español y en 300 ni eso .

Vamos a dejar que estos racistas sigan soñando y adoctrinando a sus hijos pero tienen los días contados y llegará el día en el que realmente dábamos luchar por Europa u Occidente y no en chorradas de vagos y maleantes como el Sabino.

Puntuación 0
#3