El proceso de creación del primer convenio colectivo de la historia del fútbol femenino ha recibido este viernes un pequeño espaldarazo después del éxito en la mediación entre sindicatos en el SIMA (Servicio Interfederal de Mediación y Arbitraje), cita gracias a la cual se ha llegado a un acuerdo de mínimos para constituir la Comisión Negociadora que velará por una cobertura laboral de las profesionales del balompié nacional.
Fuentes de los sindicatos consultadas por este periódico han confirmado la consecución de este acuerdo por el cual AFE (Asociación de Futbolistas Españoles) consigue tres de los cinco asientos en el banco social, por uno de Futbolistas-ON y UGT (Unión General de Trabajadores). La organización de David Aganzo ve reconocida su mayoría y se hace con el 60% de las plazas de la Comisión después de que una buena parte de las futbolistas expusieran su deseo de que fuese AFE, que aseguró tener un 93% de apoyo, les representase en la negociación.
Establecida la composición de la Comisión, ésta se reunirá por primera vez el jueves 8 de noviembre, en una fecha en la que estaban de acuerdo las dos partes.
Será a partir de entonces cuando los sindicatos se enfrenten a la negociación en sí, el momento en el que tengan que mostrar sus cartas y exponer sus propuestas. Entre las materias a negociar, la del tipo de convenio (de franja o sectorial), algo que no se ha llegado a solucionar en la mediación de este viernes.