
La pasada semana, la justicia de Milán recibió una denuncia por parte de la Serie A, la liga de fútbol italiana. En este escrito, el torneo reclamaba el pago de 38 millones correspondientes a los derechos televisivos no abonados por parte de la agencia audiovisual MP & Silva, un gigante del sector en actual parálisis y cuyo estado puede significar un cambio en el mapa de los acuerdos de las grandes ligas.
Según informa SportsBusiness International y recoge Forbes, la Serie A acudió hasta en dos veces a los tribunales: primero, para denunciar una deuda de 20 millones y después para hacerlo propio con otra de 18 con los equipos de la competición. La posibilidad de que estos reclamos prosperen abriría un escenario propicio a la anulación de los contratos contraídos por MP & Silva para revender los paquetes audiovisuales implicados. De lo contrario, todos ellos contabilizarían pérdidas en las competiciones afectadas.
El problema, que ya es grave en Italia, cruza fronteras y llega a Inglaterra. Aunque no han trascendido los detalles de la cuantía de la deuda, MP & Silva también ha cometido impagos en contratos de derechos televisivos de la Premier League. Otro frente susceptible de generar nuevos paquetes en el mercado.
Las dudas son casi obligadas: ¿qué es MP & Silva? ¿Por qué ha llegado a esta situación? La empresa, con base en Londres, se dedica la compra y gestión de derechos audiovisuales de diferentes deportes y competiciones.
Desde 2004, fecha de su fundación, se hizo con una fuerte cartera. Su página web recoge relaciones con LaLiga, Premier, Ligue 1, Serie A, Bundesliga, UEFA, NFL, Roland Garros o Liga Endesa, entre otros. Pero en 2016 cambió de manos: de las de Riccardo Silva (en el Milán después de su traspaso a Elliott Management), Carlo Pozzali y Andrea Radrizzani (ahora, propietario del Leeds United) a las de las empresas chinas Everbright Securities y Beijing Baofeng Technology.
La falta de iniciativa tras el traspaso de poderes fue el inicio de los problemas. Con sus nuevos dueños, MP & Silva tardó varios meses en aprobar los planes de negocios pendientes. La incertidumbre de esas fechas se vio fatalmente complementada con golpes como la pérdida de los derechos de la Serie A y la Conmebol, el pinchazo en la venta de los derechos de la Bundesliga y el fracaso por parte de Baofeng (que ha perdido casi un 80% en la bolsa de Shenzhen desde su entrada en la empresa) en sus proyectos de realidad virtual y aplicaciones deportivas.
La situación, según reza SportBusiness, es de "parálisis". En base a ella han llegado los impagos, que además de afectar a Serie A y Premier League, también han tocado a la Federación Europea de Balonmano y, por ende, han puesto en alerta al resto de competiciones que han firmado contratos. A la espera de lo que suceda en los tribunales de Milán, los torneos y equipos susceptibles de verse en problemas contienen la respiración.