Deporte y Negocio

China veta a los Celtics tras las críticas del jugador Enes Kanter al "dictador" Xi-Jinping

  • El jugador se mostró crítico con China y dio su apoyo a la independencia del Tíbet
  • Tencent dejará de retransmitir, de momento, los siguientes partidos de Boston
Enes Kanter, durante una manifestación en apoyo a George Floyd. Imagen: Alamy

La NBA vuelve a tener un problema con China dos años después del incidente producido por el ya exgeneral manager de los Houston Rockets, Daryl Morey. Esta vez le ha tocado a Enes Kanter, jugador turco de los Boston Celtics, que ha salido en defensa de la independencia del Tíbet.

"Estimado dictador brutal Xi Jinping y el gobierno chino. ¡El Tíbet pertenece al pueblo tibetano!", declaró el pívot de los Celtics en un mensaje publicado en Twitter, Facebook e Instagram. "Estoy con mis hermanos y hermanas tibetanos y apoyo sus llamados a la libertad", agregó.

Esto, como no podía ser de otra forma, ha provocado la primera reacción desde China, con Tencent como protagonista. La cadena encargada de retransmitir la NBA dejó de dar el partido de los Celtics ante los Knicks mostrando solo fotos y texto del encuentro, según informa CNBC. Y así será en las siguientes fechas del equipo de Massachusetts.

Un caso parecido al de los Sixers, cuyos partidos siguen sin ser retransmitidos (solo fotos y texto) por el veto de China a Daryl Morey, ahora presidente de operaciones del equipo de Philadelphia, por mostrar su defensa en Twitter a favor de Hong Kong.

China ha dicho repetidamente que las cuestiones relacionadas con el Tíbet, la región noroeste de Xinjiang y Hong Kong, no son problemas de derechos humanos. China sostiene que estos son "asuntos internos" y que otros países no deben interferir.

No es la primera vez que Kanter se mete en este tipo de líos. Defensor de varias causas políticas, el jugador de los Celtics no puede entrar en Turquía por sus críticas a Erdogan. "Dictador" o "Hitler de nuestro siglo" son algunas de las dedicatorias de este polémico jugador al presidente turco que le han costado la entrada a su país.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky