
El Real Madrid, a través de la iniciativa de Florentino Pérez, sigue empecinado en sacar adelante una nueva competición que reúna a los principales clubes de fútbol. El último caso desvelado por Financial Times, tras el 'no' a la Superliga que planeaba la UEFA, es un torneo que aglutine a 40 equipos de todo el mundo, en dos divisiones, y que estaría impulsada por el fondo de capital de riesgo CVC Capital Partners, quien además sondea hacerse con los derechos del Mundial de Clubes que ha reformado la FIFA.
El pasado 15 de noviembre nació la Asociación Mundial de Clubes. Una similitud a la ECA europea, pero con los principales equipos de todo el mundo a la cabeza. A sus mandos se colocó Florentino Pérez y aunque podría pasar por una mera asociación donde debatir el futuro del fútbol, ya se conoce uno de sus principales objetivos: impulsar una Superliga mundial.
Los grandes clubes, obstinados en sacar más partido a los ingresos por publicidad y derechos por televisión, son los que durante los últimos meses han sondeado la posibilidad de cambiar radicalmente la actual Champions League por una liga que podría tumbar las competiciones domésticas. Pero tras recibir un 'no' rotundo del resto de entes europeos, esta vez se han lanzado con el Madrid a la cabeza a una idea similar por todo el globo.
Con el fondo CVC detrás, que ya estuvo en la expansión de la Fórmula 1 y de MotoGP, y el apoyo de los otros siete fundadores de la Asociación Mundial de Clubes (Milán, Auckland City, Boca Juniors, River Plate, Club América, Guangzhou Evergrande y Mazembeel), el cuadro madrileño está estudiando la posibilidad de crear dos divisiones que reúnan a los 40 mejores equipos de todo el mundo. Además, la Juventus y el Manchester City también serían partidarios de esta idea cerrando filas en la Serie A (junto al mencionado Milán) y en la Premier League, donde cuentan con mucha fuerza económica.
La FIFA sacará próximamente a la venta sus derechos de retransmisión del Mundial de Clubes, a los que irá CVC
Por otro lado, CVC también está deslizando la posibilidad a la FIFA de financiar el Mundial de Clubes. Un torneo que parecía anticuado, pero que el máximo organismo global ha anunciado su reforma para 2021. Entonces, reunirá 24 equipos mundiales, en vez de ocho, con China como sede en su primera edición y con una cita cada cuatro años, en vez de ser anual.
La institución que dirige Gianni Infantino tiene intención de anunciar próximamente una puja por los derechos de retransmisión de esta competición y a ella aspira el fondo de Luxemburgo en una rivalidad con grandes conglomerados chinos.