
Durante los últimos años, el Real Madrid, así como otros clubes españoles, ha ido disminuyendo su información en los partes médicos en los que comunicaba el alcance de las lesiones de su jugador. De esta forma, se han convertido en habitual frases como "pendiente de evolución", que acompañaban un breve diagnóstico de la baja sufrida. Una reducción del contenido que, de puertas para afuera del equipo, limitaba las noticias para los medios de comunicación y el público, pero que de puertas para adentro, se entendía como una forma de proteger a los futbolistas que sufren continuadas lesiones. Por si fuera poco, una petición expresa de Gareth Bale, podría provocar que esta disminución se prolongase hasta el punto de borrar del historial de los clubes todo rastro de los partes médicos. El galés, que se ampara en la legislación española, ha solicitado que el conjunto blanco no emita sus bajas y ha abierto una puerta que puede provocar un radical cambio en la información de las lesiones de LaLiga.
El Artículo 199 del Código Penal (puede consultarlo aquí) notifica, en dos apartados, que: "El que revelare secretos ajenos, de los que tenga conocimiento por razón de su oficio o sus relaciones laborales, será castigado con la pena de prisión de uno a tres años y multa de seis a doce meses", así como que "el profesional que, con incumplimiento de su obligación de sigilo o reserva, divulgue los secretos de otra persona, será castigado con la pena de prisión de uno a cuatro años, multa de doce a veinticuatro meses e inhabilitación especial para dicha profesión por tiempo de dos a seis años".
Dos puntos del derecho de cualquier trabajador a los que se ha sujeto Gareth Bale y que tal y como informó Cope, y ha podido confirmar Marca, podrían modificar el escenario de los partes médicos en España. El galés, lastrado durante sus siete temporada por 19 lesiones (que llegaron a centrar la información sobre el Madrid en algunas ocasiones), ha considerado que su equipo no debe emitir más comunicados sobre su historial médico para no dañar así su reputación e intimidad.
De esta forma se entiende que desde que volviese con su selección, el Madrid no haya informado, oficialmente, de los motivos por los que se ha perdido los dos últimos encuentros (Mallorca y Galatasaray), como si hiciese en anteriores ocasiones. Un radical cambio que, no es el primero en España puesto que ya hay denuncias de jugadores a clubes, pero que al tratarse de un caso mediático, por el alcance que tiene su puesto en el cuadro blanco, podría generar un nuevo camino que conduzca a la desaparición de los partes médicos en LaLiga.
Inglaterra y Alemania omiten toda información de lesión menor
Una situación que sería extraña en España, pero no tanto en el resto de Europa donde según el país los clubes comunican de una u otra forma sus lesiones. En Inglaterra y Alemania, las bajas se escapan del foco mediático y los equipos de la Premier League y la Bundesliga no suelen informar diariamente salvo casos de ausencia duradera. Algo que ocurre en menor medida en Italia y Francia, más similares a LaLiga en su cultura sobre la vida pública de los futbolistas.
FIFA, UEFA o las distintas federaciones continentales no tienen leyes expresas sobre lo que se ha de comunicar en referencia a las lesiones. Pero el hecho de que un jugador de la talla mundial como Bale haya pedido al Real Madrid la no divulgación de su historial médico podría sentar cátedra y abrir un debate cultural. Por el momento, el derecho a todo trabajador protege al galés a la espera de un pronunciamiento legal dentro del propio fútbol.