Deporte y Negocio

ASVEL Villeurbanne, el proyecto por el que se ha retirado Tony Parker y que amenaza con conquistar la Euroliga

  • El '9' se centrará ahora por completo en el club del que es dueño desde 2014
  • Con un presupuesto cercano a los 10 millones estará en la próxima Euroliga
  • Nico Batum y el Olympique de Lyon son los dos grandes soportes del base
Tony Parker celebra la liga 2019 ganada por su ASVEL. Foto: Cordon Press.
Madridicon-related

El más acérrimo del baloncesto europeo ya conocerá el ASVEL Lyon-Villeurbanne y lo que su historia de más de 70 años implica, pero para el resto de los aficionados esta temporada será la primera donde se ponga en conocimiento a un equipo que promete dar guerra en la Euroliga. La entidad más laureada de la canasta francesa (19 veces campeón de liga, la última este 2019) ha visto pasar por sus filas, entre otros históricos, a Ronny Turiaf, Mickael Gelabale, Pops Mensah-Bonsu o Nikola Vujcic. También a Tony Parker, quien en 2011 y debido al cierre patronal de la NBA decidió enrolarse en sus filas durante el tiempo que duró el parón estadounidense. Para entonces, el mejor jugador galo de la historia ya tenía el 10% de las acciones de este conjunto a las afueras de Lyon, pero a partir de ahí fue mayor una sintonía que ha llevado al base a ser dueño y presidente y ahora, con su retirada, un firme directivo comprometido a llevar a su club a lo más alto del viejo continente.

"Intenté invertir en un equipo de París porque jugué allí, pero como era muy difícil fui a Lyon, donde tenían un gran mercado", así explicaba Parker en una entrevista con la Euroliga cómo llegó a las puertas del ASVEL con el objetivo de "ayudar al baloncesto francés". Esta relación entre equipo y jugador comenzó en 2009, pero antes el base nacido en Brujas (Bélgica) y criado desde pequeño en Francia (por lo que adquirió esta nacionalidad) ya había militado en el Paris Basket Racing, desde donde dio el salto a la NBA en 2001 con los San Antonio Spurs.

Nada más entrar en el siglo XXI, el ASVEL (Asociación Deportiva de Villeurbanne y Éveil Lyon, por sus siglas en francés) venía de una racha de 20 años sin levantar una liga gala pero en 2002 consiguió acabar con su crisis y sumar su decimosexto campeonato. Pasados los años y mientras Parker sumaba anillos de campeón en 2003, 2005 y 2007 (en este último fue el MVP de las Finales), en 2009 llegó la siguiente conquista nacional y curiosamente se completó tras la inversión del internacional francés que obtuvo el 10% de la entidad.

A partir de entonces, la relación entre club y jugador fue poco a poco creciendo siendo director de operaciones y con la mencionada vinculación en 2011 en la que el '9' garantizó cobrar solo 1.500 euros al mes. En diciembre de ese año y tras siete partidos, el base regresó a la NBA dejando unos promedios de 20 puntos por encuentro. Pero tres años más tarde y en el curso en el que Parker se alzó con su cuarto campeonato estadounidense con los Spurs, el francés se lanzó a adquirir la totalidad de las acciones del ASVEL convirtiéndose también en su presidente.

Ya completamente integrado en el organigrama del club francés, pero delegando parte de las operaciones en su compañero, empresario y también exjugador Gaetan Muller (fundador de la agencia GM Sports Consulting a través de la que realizaron la compra), Parker ha ido poco a poco tomando más iniciativas. En 2016 llegó una nueva liga gala, un año más tarde el ASVEL se hizo con una sección femenina al adquirir el equipo de mujeres de Lyon y también durante 2017 se incorporó a la entidad Nicolas Batum, como director de operaciones, con quien Parker unió su camino en la NBA en la 18/19 (su última campaña en activo) al firmar por los Charlotte Hornets donde el alero llevaba desde 2015.

Tony Parker y Nico Batum durante su etapa en los Charlotte Hornets. Foto: CordonPress.

El otro internacional francés y actualmente el cuarto deportista galo que más gana en el mundo (alrededor de 20 millones de euros por año, solo por detrás de Pogba, Griezmann y Mbappé) ha sido clave para dar al ASVEL un nuevo impulso económico que garantizase la entrada en la Euroliga. Esta se ha conseguido una vez que la máxima competición europea otorgó una Licencia A al club, para devolver a los franceses al torneo cuatro años después (el Limoges y el Estrasburgo disputaron la 15/16, mientras el ASVEL llevaba sin aparecer desde 2010) e intentar consolidar su modelo de negocio en Francia.

Con un presupuesto que ronda los diez millones de euros y bajo el patrocino de más de 18 años de compromiso de la informática LDLC (que tiene el 'naming' del equipo), el ASVEL también cuenta con el apoyo de marcas multinacionales como Tissot, Iveco, McDonald's o Allianz. Además, en septiembre de este año integrará a su estructura la academia de Tony Parker (para potenciar el talento francés) y comenzará a construir el que será su futuro pabellón y que sustituirá al actual Astroballe, con capacidad para 6.000 espectadores.

El presupuesto del ASVEL para su regreso a Euroliga será de alrededor de diez millones de euros gracias al patrocinio de empresas como LDLC, las inversiones de Parker y Batum y la entrada en su capital del Olympique de Lyon

En este último punto ha sido clave el acuerdo de colaboración que se firmó hace menos de un mes con el Olympique de Lyon (OL), mediante el cual trasladará al ASVEL desde Villeurbanne hasta la metrópoli donde se encuentra la Ciudad Deportiva del OL. El actual segundo club más importante de fútbol en Francia invirtió 3,4 millones de euros para comprar el 25% del ASVEL y 0,3 para el 10% del femenino, con el claro objetivo de integrar a su entidad el 100% durante los próximos cinco años, destinando otros 12 millones, manteniendo la influencia de Parker y canjeando las acciones de los copropietarios del baloncesto para hacerles titulares del conjunto de fútbol.

En el futuro OL Groupe Arena, situado en los alrededores del Parc Olympique Lyonnais, el ASVEL espera congregar a 12.000 aficionados, antes de 2023, con el objetivo de levantar la primera Euroliga de su historia. El salto definitivo de Villeurbanne y Lyon a la élite y la razón por la que Tony Parker ha cambiado las canchas por los despachos. Recientemente retirado y coronado campeón de liga y copa francesa y liga femenina, el mejor jugador galo de la historia quiere ahora tocar techo en Europa. Por el momento, la próxima Euroliga será el nuevo peldaño que afronte su ambicioso proyecto.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky