Especial defensa

Defensa fortalece la capacitación y la trayectoria

  • Ofrecido por Ministerio de Defensa
  • La estrategia del Ministerio incorpora novedades como el Plan de Acción Individual
Madrid icon-related

La Estrategia Integral de Desarrollo Profesional que actualmente desarrolla el Ministerio de Defensa, para reforzar la capacitación y trayectoria del personal Militar de Tropa y Marinería (MTM) y de los Reservistas de Especial Disponibilidad (RED), incorpora entre sus principales novedades el Plan de Acción Individual para el Desarrollo Profesional (PAIDP) y la plataforma tecnológica SAPROMIL 4.0. En virtud del mandato de la Ley 8/2006, de 24 de abril, de Tropa y Marinería, y con las 40 medidas incluidas en el Dictamen de 2018 de la Comisión de Defensa como referencia, el Departamento está impulsando y coordinando actuaciones estratégicas en los sectores público y privado, todas con el común denominador de la gestión eficaz del capital humano y del talento del mayor activo de las Fuerzas Armadas (FAS), su personal.

Escenarios desafiantes

Las FAS afrontan escenarios desafiantes de alta demanda que requieren ciclos de planeamiento en la gestión de recursos humanos, con especial incidencia en áreas como la selección y formación de personal o la promoción profesional. Ante estos entornos y condicionantes externos, se requieren altas dosis de resiliencia y se significan las capacidades y los valores del personal, como activo consolidado e intangible con beneficios a 360º. Recientes crisis, desastres naturales y emergencias de salud pública, tanto a escala global como local, lo han evidenciado en misiones especiales pretéritas y actuales. Es el caso de la Operación Balmis o de la Misión Baluarte, en una intensa actuación y coordinación de las FAS frente a la pandemia de COVID-19, o de la Misión en La Palma, en un complejo operativo ante la erupción del volcán Cumbre Vieja.

Personal de vuelo en pista.

La Estrategia en su nuevo enfoque

La Estrategia adopta una visión integral de su misión sustantiva, el desarrollo profesional del personal militar, en especial MTM y RED. Este nuevo enfoque, conceptualmente más amplio, abarca el conjunto de la trayectoria profesional desde el ingreso en los centros docentes militares, con un asesoramiento continuo en el que prima la corresponsabilidad. El objetivo cardinal es la consecución de metas profesionales, a través de una trayectoria planificada, que puede ser de promoción en las FAS o de inserción laboral en el ámbito civil.

Entre los grandes estímulos que han contribuido al nuevo enfoque, cabe destacar el ya citado Dictamen que aprobó en septiembre de 2018 la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados, en el que se identificaban 40 medidas dirigidas a dar respuesta a las expectativas profesionales del personal MTM con compromiso temporal con las FAS y RED y mejorar su situación en diferentes ámbitos (formación, reinserción en el ámbito civil, Administraciones Públicas, etc.). La labor de seguimiento y control de la implementación del Dictamen recae en una comisión interministerial en la que están representados nueve Departamentos, y las medidas propuestas han marcado la hoja de ruta de las actuaciones del Ministerio de Defensa, para las que resulta primordial la colaboración y el apoyo de las restantes entidades públicas y privadas.

Es precisamente la Estrategia Integral la que determina la agenda y el avance de las acciones, que ya están dando sus frutos en los diferentes ámbitos, articuladas en hasta 37 líneas de actuación con sus respectivos cronogramas, a corto, medio y largo plazo, para alcanzar el conjunto de objetivos estratégicos del Departamento. La apuesta, esencialmente sistémica, conlleva claros beneficios para todas las partes implicadas, tanto en la dimensión institucional, para la organización en el desarrollo de sus cometidos, como en la individual, para el desarrollo profesional de personal MTM y RED, cuyo bagaje aumenta sus oportunidades profesionales, sean dentro o fuera de las FAS.

Avances en el Área de formación

La Estrategia potencia acciones formativas que faciliten un desarrollo profesional de competencias y la mejora de la cualificación del personal MTM y RED durante su trayectoria, entendida esta en sentido amplio. Este compromiso de mejora en la cualificación y situación profesional en las FAS, se significa en la articulación de las medidas aprobadas en el Dictamen de la Comisión de Defensa, que incluía un bloque completo dedicado a la reinserción en el ámbito laboral civil.

En las FAS, el personal MTM comienza su relación de servicios con un compromiso inicial, y después tiene la opción de suscribir otro de larga duración, pudiendo consolidar su trayectoria profesional promocionando (accediendo a las escala de oficiales y suboficiales, o adquiriendo la condición de MTM permanente) o bien, para aquellos que finalicen su relación y prefieran continuar su actividad profesional en otros ámbitos, accediendo a puestos tanto de la Administración Pública como del sector privado. Se pretende adaptar y fortalecer su perfil profesional y mejorar su proyección laboral, al tiempo que brinda un retorno, institucional o corporativo, del bagaje adquirido. Los avances en el área de formación académica y profesional, derivan de convenios suscritos en el sector público, principalmente con la Administración General del Estado.

Una de las apuestas del Departamento pasa por el refuerzo de la misión de los centros docentes militares autorizados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEyFP) como núcleos de enseñanza de Formación Profesional, con el objetivo de favorecer el currículo de los títulos de FP en las FAS, incorporando los principios rectores del I Plan Estratégico de Formación Profesional del Sistema Educativo para el bienio 2019-2022, y del Plan de Modernización de la Formación Profesional, de 2020, que promueven el sistema único de formación profesional, la generalización de los procedimientos de reconocimiento y acreditación de la competencia profesional entre la población activa, o la colaboración público-privada.

La creación de sinergías en materia de formación profesional para el empleo se está desarrollando intensamente en convenios de colaboración interministerial, entre el Ministerio de Defensa y el citado MEyFP o el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), para facilitar la incorporación al empleo del personal MTM y RED. El objetivo es el desarrollo del modelo integral de gestión del talento, a partir de la confección de la oferta de acciones formativas dirigidas a perfeccionar su formación y que, para 2022, dispondrá de un presupuesto total de 14,4 millones de euros.

El compromiso con el MEyFP refuerza otras iniciativas conjuntas, como el Programa CONSIGUE +, claves para el éxito de la Estrategia del Departamento, de cara a consolidar el nivel de técnico de grado medio de FP en el personal MTM a lo largo de su trayectoria militar, garantizando la mejor cualificación profesional para, en su caso, incorporarse al mercado laboral. El convenio con el SEPE contempla la programación de un amplio catálogo de acciones formativas reconocidas y valoradas en el sector privado, con nichos de alta empleabilidad a corto y medio plazo. Se trata de formación preferentemente en esquemas formativos relacionados con sectores de alta demanda de empleo, entre los que destaca el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Asimismo resulta relevante la colaboración público-privada del Ministerio de Defensa con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), que promueve acciones de impulso del empleo y de generación de talento en el ámbito de la ciberseguridad, y con la Escuela de Organización Industrial (EOI), que ha permitido realizar formación tanto en ciberespacio como en marketing digital. El convenio con el INCIBE ofrece formación avalada y consolidada en campos de aprovechamiento de las TIC en sectores estratégicos, por ejemplo con la oferta de cursos de especialización para formar técnicos y expertos en ciberseguridad, o de formación avanzada (Cybersecurity Summer BootCamp) con reconocimiento oficial en la educación superior.

Operación Balmis de lucha contra la COVID-19 en la Estación de Madrid Chamartín.

Avances en el Área de orientación profesional

La Estrategia Integral de Desarrollo Profesional potencia las acciones de orientación laboral, que faciliten la planificación de las trayectorias y salidas profesionales y los procesos de gestión del talento, de modo que se refuercen las oportunidades de promoción o inserción profesional del personal MTM y RED durante su vida laboral.

El Ministerio de Defensa, en línea con el recién publicado Plan de Acción Individual para el Desarrollo Profesional (PAIDP), está desarrollando el Programa Rumbo Empleo que, en su nueva fase, ha implementado una formación dirigida al personal de las estructuras orgánicas de acompañamiento, principalmente de la red de Oficinas de Apoyo al Personal (OFAP) y de Delegaciones/Subdelegaciones de Defensa, para que presten un servicio de apoyo al personal MTM y RED, asesorándoles en procesos específicos de orientación laboral y formándoles en técnicas de búsqueda activa de empleo.

En sintonía con los objetivos formativos, los avances en el área de orientación profesional se extienden a ambos sectores, público y privado. En este capítulo, Defensa está impulsando colaboraciones interinstitucionales con Organismos Públicos como Puertos del Estado (Autoridades Portuarias de la Bahía de Algeciras y de Santa Cruz de Tenerife), el Instituto Social de la Marina y otras Entidades Públicas Empresariales con operación en diferentes sectores de actividad estratégicos, como RENFE-Operadora, ADIF o Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda, para la reserva de plazas sin que compute a efectos de tasa de reposición para personal MTM en sus últimos diez años de compromiso y RED. Esta iniciativa está abierta a cualquier Administración Pública que quiera colaborar y promover convocatorias.

Otra de las iniciativas público-privadas de gran calado y con despliegue nacional, en este caso entre el Ministerio de Defensa y el sector empresarial, se materializa en el convenio suscrito en 2021 con la Fundación de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que ejerce un papel clave como líder e interlocutor del tejido empresarial. El recién presentado Proyecto 'Es Tu Fuerza' desarrolla actividades que complementen la formación y adecuación específica del personal militar MTM y RED a puestos de trabajo en el mercado laboral, para una vez finalizada su relación con las FAS, continuar en activo en el sector civil. El estudio piloto acaba de arrancar con el diseño de perfiles profesionales que favorezcan su contratación e inserción en tres importantes sectores económicos (TIC, transporte y construcción) de alta empleabilidad.

El futuro: La Estrategia y sus programas y líneas de actuación

La Estrategia, como marco de actuación capaz de lograr la excelencia en la preparación del personal militar y RED, se proyecta a través de grandes programas y líneas de actuación, con diferente grado de interdependencia, destacando el papel del PAIDP y el protagonismo de las estructuras de acompañamiento, así como, en el dominio digital, de las plataformas tecnológicas que las soportan, SAPROMIL 4.0 y el Campus Virtual Corporativo de la Defensa del Proyecto GNOSS, y de una oficina que centraliza, coordina y supervisa todas las actuaciones.

El Plan de Acción Individual para el Desarrollo Profesional

El Plan de Acción Individual para el Desarrollo Profesional (PAIDP) pretende enmarcar el conjunto de acciones estratégicas en apoyo al desarrollo profesional pleno y personalizado del personal MTM y RED, y que el Ministerio de Defensa realiza en todos los niveles de su estructura organizativa, con una triple dimensión de formación, promoción e inserción laboral. Constituye así una muestra de planificación sistémica, que armoniza las necesidades operativas y organizativas del Departamento con los objetivos del personal, atendiendo a las expectativas profesionales de este activo.

El PAIDP se articula a través de cinco grandes áreas de actuación (comunicación, enseñanza, orientación profesional, asesoramiento laboral y acreditación de la experiencia profesional adquirida en las FAS) y, desde la Subsecretaría de Defensa, se implementa durante la trayectoria profesional de servicio activo en las FAS, si bien, a partir de la suscripción del compromiso de larga duración se pone especial énfasis en la formación, orientación y supervisión continua.

También resultan relevantes otros hitos de la trayectoria individualizada, como potenciar la acreditación de la experiencia profesional con la obtención de determinados títulos, reconocidos en el ámbito civil, e impulsar la corresponsabilidad y proactividad en los procesos de adquisición y perfeccionamiento que, en la doble faceta actitudinal y aptitudinal, actuarán como precursores del éxito en el desarrollo profesional personalizado. Por ejemplo, el hito relativo a la capacitación y obtención del título académico de FP de grado medio (cursando ciclos formativos u obteniendo certificados de profesionalidad), está alineado con los antedichos planes educativos de la FP, así como en la configuración de perfiles profesionales y acciones formativas asociadas a cada perfil, destacando las acciones de formación en capacidades y competencias transversales, personales y profesionales.

La Estrategia y el PAIDP, como marco del desarrollo del capital humano, se apoyarán en dos proyectos innovadores y de alto nivel tecnológico del Ministerio de Defensa, SAPROMIL 4.0 y GNOSS (CVCDEF). Como establece la Orden DEF/183/2022, de 7 de marzo, por la que se aprueba el PAIDP, SAPROMIL 4.0 será el sistema que implementará todas las actividades del Plan y el Campus Virtual Corporativo de la Defensa (CVCDEF) la plataforma para el desarrollo de las actividades formativas.

El Proyecto GNOSS prevé adaptar con eficacia la Enseñanza Militar a la era del conocimiento en la que la tecnología ejerce un papel cada vez más decisivo en la gestión del talento. A través de su plataforma de formación (CVCDEF) proporcionará capacitación para la adquisición de competencias tecnológicas y transversales y la gestión del talento, incidiendo en la formación en liderazgo y valores de las personas. El CVCDEF favorecerá las actividades de enseñanza, dirigidas a mejorar las competencias y a configurar el perfil profesional del personal MTM. De esta manera, logra una solución tecnológica exigente y sistemática, a la vez que dinámica y flexible, que se adapta a las vicisitudes de la profesión militar y prepara en excelencia, ante la complejidad estratégica y tecnológica de escenarios desafiantes donde operan hoy las FAS.

La intercomunicación entre ambos sistemas, SAPROMIL 4.0 y CVCDEF, permitirá la sincronización entre las actividades de formación y orientación profesional, para un mejor seguimiento del progreso y perfeccionamiento de los hitos formativos y de desarrollo profesional de dicho personal.

La UME en su labor de rastreo durante la Pandemia.

Las Estructuras de Acompañamiento

Dentro de La Estrategia cabe destacar el apartado de estructuras de acompañamiento y las relaciones institucionales y corporativas, con redes de confianza y contactos (networking), que desde el Departamento está contribuyendo a ampliar y diversificar la oferta laboral para el personal MTM y RED, tanto en el sector público como en el privado, de modo que diferentes Administraciones Públicas (estatal, autonómica y local) y sectores de actividad del tejido empresarial, presentan nichos de mercado, ventanas de oportunidad y opciones de alta empleabilidad.

Dentro del objetivo general de organización, las estructuras de acompañamiento constituyen un programa de actuación estratégicamente relevante, para facilitar el despliegue y desarrollo del PAIDP. Las propuestas personalizadas de modelos de acompañamiento se dimensionan internamente, cuando la opción de elección es la promoción en las FAS, o externamente, cuando lo es la inserción laboral al sector civil, administrativo o empresarial.

Las corporaciones locales pueden adherirse para la reserva de plazas de acceso al cuerpo de policías locales, y beneficiarse de los conocimientos y la experiencia del personal de tropa y marinería.

La Plataforma Tecnológica SAPROMIL 4.0

El Sistema de Apoyo al Des arrollo Profesional del Personal Militar (SAPROMIL 4.0), también denominada Plataforma Tecnológica SAPROMIL 4.0, será el entorno de información para la implementación personalizada del PAIDP, para programar, ejecutar y evaluar el conjunto de todas las actividades. En el diseño de la metodología y tecnología destacan ventajas como la sincronización de la información con los restantes sistemas de información corporativos, incluyendo el CVCDEF, sistemas internos como el de indicadores y evaluación de las actividades, gestión de convenios, gestión de becas y de ayudas, etc., así como otros sistemas externos que ofrece la AGE, serán otros de los recursos que suman al buen desarrollo del Plan, para el que se cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA).

Este soporte al Plan, diseñado a través de plataformas de alto contenido tecnológico y diferentes herramientas informáticas, de procesos e interfaz, reviste el objetivo general tecnológico de la Estrategia, y gestionará el conjunto de acciones para la formación de excelencia, híbrida, presencial y online. Otra de las innovaciones que implementará será el desarrollo de una app para dispositivos móviles y un mejorado portal web corporativo, accesible desde internet y la red corporativa del departamento, que facilitará a los usuarios una mejorada oferta de servicios y procesos.

SAPROMIL 4.0 incluirá funcionalidades de procesamiento del lenguaje natural para disponer de sistemas de ayuda inteligente, técnicas de machine learning, que mejoran la precisión de los modelos predictivos de grandes bases de datos y generan recomendaciones automáticas a medida que los usuarios del sistema avanzan en sus actividades y procesos de aprendizaje, o herramientas de análisis de sentimiento (sentiment tracking tools) que facilitan la evaluación automática de las actividades de los diferentes programas. Asimismo, alineará las actividades con los programas de comunicación interna (de los Ejércitos, la Armada, la Unidad Militar de Emergencias, la Guardia Real, etc.) y las coordinará con los de comunicación externa de las AAPP y Corporaciones Empresariales, de modo que permitirá que las empresas adscritas a la plataforma accedan al catálogo de perfiles profesionales y encuentren candidaturas interesadas en sus ofertas de empleo, limitando la preselección o la selección de personal a aquellos perfiles más ajustados a sus necesidades empresariales.

La Oficina de Avance de Desarrollo Profesional

Dependiente orgánicamente de la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar, la recién creada Oficina de Avance de Desarrollo Profesional se configura como el órgano responsable de desarrollar, coordinar y supervisar las actividades de los diferentes órganos implicados y grupos de trabajo de La Estrategia, en particular por medio de los denominados Planes Anuales de Actuación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky