Especial defensa

Lockheed Martin, firme en la primera línea de la industria de la seguridad

  • La compañía se ha volcado en proteger su cadena de suministro crítica
El X-59 QueSST, un avión pilotado que desarrollan la NASA y Lockheed Martin. eE
Madridicon-related

Lockheed Martin es uno de los mayores contratistas de mundo del sector defensa, con unos ingresos netos superiores a los 55.000 millones de euros en 2019. Con sede en Bethesda, Maryland (EEUU), la compañía aeroespacial y de seguridad global tiene cerca de 110.000 empleados en todo el mundo y desempeña un papel clave en investigación, diseño, desarrollo, fabricación, integración y mantenimiento de sistemas, productos y servicios avanzados de seguridad.

Lockheed Martin ha tomado diferentes medidas para responder a la pandemia de coronavirus, haciendo hincapié en el sostenimiento del sistema sanitario, primera línea de defensa frente a la enfermedad. Al mismo tiempo, ha adaptado sus operaciones –críticas para la seguridad nacional– para seguir cumpliendo sus obligaciones como proveedor de alto nivel.

De manera coordinada con el Gobierno, en este caso con el Departamento de Defensa de EEUU, la compañía ha trabajado para proveer ayuda financiera crítica y apoyo a los eslabones más vulnerables de su cadena de suministro. En ese sentido, Lockheed Martin ha adelantado pagos a sus proveedores por una cifra total cercana a los 143 millones de euros, y tiene previsto un volumen adicional de unos 415 millones de euros por este concepto. También se ha activado un fondo de 6 millones de euros para aliviar la situación de empleados en activo y jubilados.

La compañía adelantará más de 550 millones de euros en pagos a sus proveedores

Al mismo tiempo, la compañía ha tomado algunas decisiones relevantes para asistir al personal sanitario. Es de destacar la donación al Gobierno estadounidense de una flota corporativa de aviones para los esfuerzos de contención de la pandemia. De común acuerdo con el Departamento de Salud, Lockheed Martin proveerá el transporte de los equipos médicos gubernamentales a las zonas de mayor incidencia de la enfermedad.

Por añadidura, la compañía se ha comprometido a la donación de más de 9 millones de euros a varias iniciativas solidarias. Ya se han entregado 1,8 millones de euros a la Cruz Roja Americana para colaborar en la respuesta a la pandemia y la asistencia a personal militar, veteranos y sus familias. La misma cantidad se ha destinado a enviar equipos de protección (EPI) a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), y a un fondo de emergencia para la respuesta a la crisis de la Fundación CDC.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky