
Los españoles, según dicen nuestras declaraciones de la Renta, ganamos entre 800 y 1.500 euros de media al mes. Los datos de la Agencia Tributaria indican que el 24% de los contribuyentes de 2015 declaró una renta de entre 12.000 y 21.000 euros. Otros 3 millones de declarantes percibieron entre 21.000 y 30.000 euros en 2015 y el siguiente tramo, entre 30.000 y 60.000 euros, fue declarado por otros 3,1 millones de contribuyentes. Más de 600.000 euros al año sólo fueron declarados por el 0,03% de los ciudadanos, es decir, sólo 7.249 contribuyentes dicen haber cobrado más de este importe. l Renta 2016: ¿Cuántos años hay que conservar los documentos de la declaración?
Mucho más comunes que los ricos son las deducciones fiscales. Las desgravaciones por invertir en planes de pensiones cuestan más de 4.500 millones de euros al año, pese a que sólo el 14% de los contribuyentes las aplica.
Mucho más habituales siguen siendo las deducciones por invertir en vivienda, que, dos años después de su desaparición, siguen beneficiando a uno de cada cinco contribuyentes. Sin embargo, su coste es la mitad que durante el boom inmobiliario.
El mantenimiento de la deducción por inversión en vivienda habitual para los que compraron su casa antes de enero de 2013 sigue costando en total cerca de 1.000 millones de euros al año. Según la estadística de declarantes del IRPF de 2015, más de 4 millones de declaraciones, más del 20% del total, se aplicaron esta desgravación con un coste de 1.379 millones de euros para las arcas estatales y otros 1.408 para las autonómicas. De media, cada declarante se ahorró 683 euros en impuestos gracias a esta figura.
Más de 22.000 personas, acogidas a la deducción de vivienda
Dado que la deducción era universal y no tenía tope de renta, los que más ganan son también los que más se desgravan. Según Hacienda, más de 7.000 personas que declararon una renta superior a los 600.000 euros en 2015 se aplicaron la deducción por inversión en vivienda habitual. Entre los que ganan entre 150.000 y 600.000 euros hay más de 22.000 que se siguen deduciendo la vivienda.
Los mileuristas son los que más se aplican esta deducción, ya que uno de cada tres declarantes que la incluye declara una renta de entre 12.000 y 21.000 euros al año.
El coste de esta exención ha caído a poco más de la mitad de lo que suponía en el año 2008, cuando las administraciones públicas dejaron de ingresar más de 5.400 millones a causa de esta deducción. El pasado anterior, su importe fue de 2.787 millones de euros.
Desgravaciones por planes de pensiones
Las declaraciones de la renta también muestran que el ladrillo "triunfa" más que los planes de pensiones. Según los datos de la Agencia Tributaria, 2,7 millones de contribuyentes, el 14% del total, se aplicó una reducción por invertir en productos de previsión social. El coste para las arcas públicas fue, sin embargo, mucho mayor: 4.529 millones de euros. De media, los que invirtieron en un plan de pensiones se desgravaron 1.631 euros.
Esta deducción beneficia especialmente a las rentas más altas, ya que el tope es de 8.000 euros al año. Los que ganan más de 600.000 euros al año se han deducido de media 6.561 euros, con un coste para las arcas públicas de más de 24 millones de euros.
Además, el IRPF de 2015 muestra que menos del 10% de los contribuyentes está afiliado a un sindicato. Según Hacienda, en total 1,7 millones de declarantes, el 9% del total, se aplicó la reducción por haber pagado cuotas sindicales. En total, el coste para la Agencia Tributaria ha sido de 230 millones de euros.