Declaración de la renta

La ventaja fiscal para la Renta 2024-2025 que desconoce la mitad de los contribuyentes

Foto: Dreamstime.

Los millones de contribuyentes que se enfrentan año tras año al trámite de entregar la declaración de la Renta siempre tienen el deseo de conseguir el mejor resultado en dicha declaración, algo que se puede mejorar a la hora de revisar y cumplimentar el borrador pero también durante todo el año fiscal.

Una de las formas de mejorar el resultado de la declaración es la de acogerse a los beneficios de la retribución flexible. La ventaja más habitual es la de los cheque-restaurante, pero no es ni mucho menos la única: también hay pago en especie de ayudas para el transporte o guardería, por ejemplo.

Le Ley del IRPF considera esta retribución flexible como parte de las rentas en especie, que en su artículo 42 (puede consultarlo en este enlace) se definen como la utilización, consumo u obtención, para fines particulares, de bienes, derechos o servicios de forma gratuita o por precio inferior al normal de mercado, aun cuando no supongan un gasto real para quien las conceda" y siempre que no sean importes en metálico.

El motivo por el cual esta retribución flexible puede mejorar el resultado de la declaración de la Renta del contribuyente es que existen algunas rentas en especie que se consideran exentas de tributar por el IRPF. Las recoge la misma Ley del IRPF y son las siguientes:

  • Las entregas a empleados de productos a precios rebajados que se realicen en cantinas o comedores de empresa o economatos de carácter social: el límite es de 11 euros diarios.
  • La utilización de los bienes destinados a los servicios sociales y culturales.
  • Las primas o cuotas satisfechas a entidades aseguradoras para la cobertura de enfermedad: el límite es de 500 euros por persona cubierta (entran cónyuge y descendientes) y de 1.500 para personas con discapacidad.
  • La prestación del servicio de educación preescolar, infantil, primaria, secundaria obligatoria, bachillerato y formación profesional por centros educativos autorizados.
  • Las cantidades satisfechas a las entidades encargadas de prestar el servicio público de transporte colectivo de viajeros con la finalidad de favorecer el desplazamiento de los empleados entre su lugar de residencia y el centro de trabajo: el límite es de 1.500 euros anuales por trabajador.
  • La entrega a los trabajadores en activo, de forma gratuita o por precio inferior al normal de mercado, de acciones o participaciones de la propia empresa o de otras empresas del grupo de sociedades: el límite es de 12.000 euros anuales para cada trabajador.

Si la empresa se las pone a disposición, el trabajador puede optar por beneficiarse de esas ventajas de la retribución flexible que le elevará las rentas exentas y, por lo tanto, reducirá su factura por el IRPF. Eso sí, Hacienda explica en su Manual de Renta 2024 que las cantidades que superen los límites estarán sujetas a tributación.

Una ventaja más desconocida de lo que parece

Aunque es bastante probable que muchas personas conozcan a amigos o familiares que tengan alguna de estas ventajas, lo cierto es que la retribución flexible sigue siendo una desconocida para una buena parte de los contribuyentes.

Así se desprende de los datos de un estudio de Edenred, que afirma que solo el 53,5% de los trabajadores conoce las ventajas de la retribución flexible y que un escaso 5,2% de los mismos sabe que podría destinar hasta un 30% de sus ingresos brutos a este tipo de retribución.

De acuerdo con Manuel Asla, director de Marketing y Producto de Edenred "si una persona destina 1.980 euros al año a sus comidas a través de Ticket Restaurant, es decir, en retribución flexible, este importe estará exento de IRPF, aumentando su ingreso neto. Sin este sistema, tendría que pagar un 20% en IRPF, lo que significaría perder 396 euros de su sueldo disponible".

Esta es una enseñanza que, sin embargo, no puede aplicarse ya hasta la próxima Campaña de la Renta. Para la que comienza en abril ya no se pueden hacer los deberes: de hecho, informa Edenred, al acceder al borrador de la declaración de la renta, estos importes (los exentos) ya aparecen excluidos en la casilla de rendimientos del trabajo, por lo que el contribuyente no debe hacer nada más, solo comprobar que se hayan reflejado de forma correcta.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky