
La Campaña de la Renta aparece en el horizonte de millones de contribuyentes españoles. Comenzará este próximo miércoles 2 de abril y lo hará, como siempre, con novedades respecto a la del ejercicio anterior de las que conviene, y mucho, estar al tanto.
Sin embargo, no todos los españoles conocen las novedades que trae la Campaña de la Renta 2024-2025. De hecho, los que las conocen son minoría. Así lo confirma una encuesta realizada por la asesoría especializada TaxDown, que recoge un duro dato: el 77% de los españoles desconoce cuáles son los cambios que aplican al IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).
Los datos de la encuesta son demoledores: tan solo el 3,5% de los españoles conoce todos los cambios y un 19% asegura que conoce alguno de ellos. Por lo tanto, es muy conveniente refrescar algunos de los más importantes porque, de lo contrario, los contribuyentes pueden perderse muchas ventajas a la hora de confeccionar la declaración.
La plataforma destaca cinco novedades por encima de todas. Son las que afectarán, con toda seguridad, a más contribuyentes durante los tres meses que durará la Campaña de la Renta 2024-2025:
Los contribuyentes obligados a declarar en la Renta
En esta edición se aumenta el límite de rendimientos íntegros del trabajo por el que se marca la obligatoriedad de entregar la declaración: ha pasado de 15.000 a 15.876 euros en los supuestos de dos pagadores, pensiones compensatorias o anualidades, cuando el pagador no está obligado a retener y cuando se perciben rendimientos sujetos a un tipo fijo de retención.
Esto se debe a que en 2024 se aumentó el Salario Mínimo Interprofesional hasta los 15.876 euros anuales y se estableció que esa cantidad era exenta de tributación por el IRPF.
Aumenta la reducción por rendimientos del trabajo
El Gobierno aprobó a través de un Real Decreto-ley el incremento en la reducción general por la obtención de rendimientos de trabajo, que pasa de 6.498 euros anuales a 7.302 euros anuales. Hacienda explica en el Manual de Renta que esta cuantía "irá decreciendo en dos tramos (tres en total) a medida que aumenten los citados rendimientos netos del trabajo".
Suben las ventajas de las donaciones
Se amplía de 150 a 250 euros la cuantía del primer tramo de las deducciones que dan derecho a un 80% y se eleva el porcentaje de deducción aplicable de forma general del 35% al 40%. El objetivo, afirma Hacienda en su Manual de Renta, es "incrementar los incentivos fiscales al mecenazgo".
Bajan las reducciones por arrendamiento de vivienda
La reducción por el arrendamiento de inmuebles destinados a vivienda desciende del 60% al 50% en la mayoría de los casos como parte de las nuevas medidas para estimular el alquiler de vivienda, dado que se aumentan las reducciones (en ese caso van del 60 al 90%) en casos muy concretos que ayuden a paliar la crisis de oferta y precios de vivienda en alquiler.
La deducción por compra de coches eléctricos
De igual forma, la Agencia Tributaria ha mantenido para todo 2024 las deducciones existentes en 2023 tanto por la compra de vehículos eléctricos enchufables y de pila de combustible nuevos, así como la de instalación de puntos de recarga de baterías para esos vehículos.