Declaración de la renta

Cómo ahorrar a última hora en la Renta 2022-2023: estos son los pasos

  • Aún es posible sacar partido a diferentes aspectos en materia fiscal
  • Puede suponer la diferencia entre una declaración 'a pagar' o 'a devolver'
Foto: Dreamstime.

A falta de dos meses para el final del ejercicio fiscal, todavía es posible optimizar nuestra futura declaración de la Renta. Aunque este ajuste de cuentas con la Agencia Tributaria tendrá lugar, como todos los años, a principios de abril hay que anticiparse y saber sacar partido a diferentes aspectos que nos pueden dar un empujón extra en unos meses.

El Instituto BBVA de pensiones ha aportado algunas claves para conseguir un ahorro de última hora en la Renta. El objetivo, de acuerdo con lo publicado en su página web, es "tomar decisiones que permitan reducir el gravamen fiscal en el IRPF", el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Esto tendrá como consecuencia tres opciones posibles:

-Reducir el importe a pagar en la Renta. Si el contribuyente tiene un resultado así es porque a lo largo del año le han retenido menos de lo que que debería y, por eso, Hacienda procederá a compensar en la declaración.

-Convertir una declaración 'a pagar' en una 'a devolver', para lo cual será indispensable aprovechar resquicios que no han sido explorados previamente por el contribuyente.

-Aumentar el dinero que devolverá Hacienda en una declaración 'a devolver'. Esto tiene lugar cuando al contribuyente se le han practicado retenciones mayores de las que le correspondían y, además, esta persona se sirve de determinadas materias en las que puede ampliar algo más esa devolución.

Amortizar más cuota de la hipoteca

Las personas que tengan una hipoteca tienen la opción de amortizar una cuota mayor de la hipoteca, siempre que la adquisición se haya producido antes de 2013. Para estas personas es posible desgravarse el 15% de los gastos en concepto de adquisición (aquí entran la hipoteca, amortización, intereses y gastos derivados de la financiación) con una base máxima de 9.040 euros.

Es por eso que los contribuyentes que no lleguen a esos 9.040 euros anuales podrán usar estos dos meses para llegar a este tope y aumentar la deducción de la que se pueden beneficiar.

Hacer donaciones a ONGs

Es otra forma de mejorar el resultado de la declaración, dado que se deduce el 80% de los primeros 150 euros y el 35% a partir de ahí (o el 40% si en los dos años anteriores se hiciesen donaciones de al menos el mismo importe a la misma entidad). Estas deducciones, eso sí, no podrán superar el 10% de la base liquidable.

Es importante destacar que para que la donación conlleva esa deducción la entidad destinataria debe ser una a las que le aplique la ley del régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo. En caso de entidades declaradas de utilidad social pero fuera de la ley de mecenazgo se podrán deducir el 10% de las aportaciones.

Hacer obras de eficiencia energética en casa

La normativa permite la deducción de diferentes porcentajes de las cantidades invertidas en obras realizadas entre el 6 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre de 2022 destinadas a mejorar la eficiencia energética de la vivienda de residencia o la vivienda arrendada. En función de la obra, la deducción será diferente:

-Deducción del 20% de las cantidades hasta 5.000 euros por obras destinadas a reducir la demanda de calefacción y refrigeración.

-Deducción del 40% de las cantidades hasta 7.500 euros por obras destinadas a reducir la demanda de energía primaria no renovable.

-Deducción del 60% de las cantidades hasta 5.000 euros por obras de rehabilitación energética de edificios de uso predominante residencial.

Realizar aportaciones a planes de pensiones

El límite de aportación es de 1.500 euros anuales en aportaciones a planes de pensiones e instrumentos alternativos de previsión social, mientras que el límite de reducción será la cantidad menor entre 1.500 euros o el 30% de los rendimientos netos del trabajo y o actividades económicas.

Por esto, aumentar la aportación si todavía no se llega al límite o bien comenzar a realizar estas aportaciones en los dos últimos meses del año pueden suponer un empujón en nuestra próxima declaración de la renta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky