
La Campaña de la Renta 2021-2022 ya ha finalizado, pero sus efectos todavía siguen presentes. De hecho, existen contribuyentes con declaraciones 'a devolver' que aún no han recibido esas cantidades que se le retuvieron de más en concepto de IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) a lo largo de 2021.
Los datos publicados por la Agencia Tributaria así lo establecían: de acuerdo con la información de su página web, al cierre de la Campaña de la Renta se habían abonado el 80,8% de las declaraciones a devolver y el 71,7% de los importes totales que significaban esas devoluciones.
Dado que todavía hay personas que no han recibido los importes de esas devoluciones, es conveniente recordar que se trata de una situación amparada por la normativa, que permite que Hacienda pague al contribuyente más tarde de la fecha límite de la Renta.
El artículo 103 de la Ley del IRPF explica que "la Administración tributaria practicará, si procede, liquidación provisional dentro de los seis meses siguientes al término del plazo establecido para la presentación de la declaración". Por lo tanto, Hacienda tiene hasta final de año para pagar al contribuyente. El tiempo de espera suele ser mucho menor (de hecho, cuatro de cada cinco devoluciones ya se ha producido), pero el organismo tiene ese plazo más amplio.
Este plazo de seis meses se mantiene en el caso de que la declaración del contribuyente se haya producido más tarde del final de la Campaña, es decir, fuera de plazo. Así que si, por ejemplo, el contribuyente la entrega el 1 de agosto Hacienda tendría opción de pagar la devolución (menos la sanción que se impondría al contribuyente por ese retraso) hasta el 1 de febrero.
Por qué puede tardar Hacienda en devolverte la Renta
No existe una sola razón que explique la posibilidad de que Hacienda no realice la devolución al contribuyente en un periodo corto de tiempo. La causa más frecuente es la realización de comprobaciones por parte del organismo antes de conceder (o denegar por algún incumplimiento fiscal) la devolución.
Otro motivo puede ser la existencia de algún cuello de botella debido a la gran afluencia de declaraciones. Esto será más probable en los primeros días de la Campaña de la Renta, momento en el que los contribuyentes se apresuran a presentar las declaraciones.
Además, hay que prestar atención a las declaraciones que se presentan justo en los últimos días de plazo, casos en los que Hacienda todavía no ha tenido tiempo de hacer la devolución, incluso en situaciones menos delicadas que no requieren de comprobaciones por parte de la Administración fiscal.
¿Qué pasa si Hacienda no paga en el plazo?
En el caso de que la Agencia Tributaria supere el plazo de pago de la devolución y el contribuyente no haya recibido el dinero, tendrá que pagar intereses por el dinero que no ha pagado en el plazo establecido.
La Ley General Tributaria explica que en el caso de que no se haya "ordenado el pago de la devolución por causa no imputable al contribuyente, se aplicará a la cantidad pendiente de devolución el interés de demora". Para 2022 el interés de demora está situado en el 3,75%.