Cumbre de Copenhague

La UE ofrecerá al menos 5.400 millones hasta 2012 para ayudar a los países pobres

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha asegurado que los líderes europeos ya han puesto sobre_ la mesa 5.400 millones de euros hasta 2012 para ayudar a los países en desarrollo a combatir el cambio climático. Por su parte, George Soros propone un fondo para el clima de 100.000 millones de dólares.

La presidencia sueca de la UE se había propuesto que el Consejo Europeo, entre_ hoy y mañana, fijase una cifra para apoyar a los países en desarrollo a luchar contra el calentamiento global.

Sarkozy señaló durante una rueda de prensa, al término del primer día de la cumbre europea que se celebra en Bruselas, que los estados miembros han ofrecido, de momento, 1.800 millones de euros al año a estos países en el periodo 2010-2012, pero declinó precisar la cifra ofrecida por Francia.

El objetivo de la presidencia era llegar a los 2.200 millones de euros anuales, cifra que aún podría alcanzarse mañana antes de la conclusión del Consejo Europeo.

Hasta ahora doce países han dado pistas sobre_ cuánto estarían dispuestos a ofrecer, aunque no todos lo han comunicado de forma oficial.

La postura española

España anunció esta noche a los Veintisiete, su disposición a entregar 300 millones de euros para el trienio (100 millones al año), informaron fuentes diplomáticas.

La misma cantidad comprometió Holanda y, aunque no ha habido un anuncio claro al re_specto, se espera que Francia y Alemania aporten cerca de 1.000 millones cada una (entre 300 y 400 millones anuales), una cifra parecida a la que dará Reino Unido.

Bélgica, por su parte, concederá unos 150 millones para todo el periodo; Dinamarca, 160 millones; Finlandia, alre_dedor de 100 (algo más de 30 al año) y Suecia 765 millones (ligeramente por encima de los 250 al año).

Portugal estaría dispuesta a otorgar alre_dedor de 9 millones para los tres años y Eslovaquia, 3 millones.

Polonia ha avanzado que podría facilitar entre_ 50 y 60 millones siempre_  que se le permita vender los derechos de emisión que le concedió el Protocolo de Kioto y no haya utilizado una vez expire_  este tratado a finales de 2012.

No contribuirán...

Países como Letonia, Bulgaria y Hungría no contribuirán a la aportación comunitaria a la llamada "financiación adelantada" debido a su débil situación económica, lo mismo que ocurrirá con Grecia.

El Consejo Europeo del pasado mes de octubre_ acordó que la aportación de los estados miembros a esta financiación para el periodo 2010-2012 tuviese carácter voluntario, precisamente para proteger a los países comunitarios más tocados por la crisis económica.

Asimismo, calculó que la financiación mundial para este periodo debería situarse entre 5.000 y 7.000 millones de euros al año (15.000-35.000 millones de euros para todo el periodo).

Si mañana se confirma una aportación europea de esta envergadura se habrán superado las expectativas de la propia Comisión Europea que el pasado septiembre_ calculó que los socios comunitarios deberían aportar entre 500 y 1.500 millones de euros anuales para ese trienio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky