Cultura

Volkswagen revisará todos los coches afectados por el software manipulado

Por Andreas Cremer

BERLÍN (Reuters) - VOLKSWAGEN (VOW.XE)dijo que reparará cerca de 11 millones de vehículos y revisará el resto de sus marcas, tras el escándalo por las pruebas fraudulentas sobre emisiones.

El nuevo consejero delegado de VW, Matthias Müller, anunció que en los próximos días la compañía se pondrá en contacto con los clientes que tengan automóviles diésel con software ilegal para solventarlo. Esta solución podría costar más de 6.500 millones de dólares, según varios analistas.

En Washington, los legisladores reclamaron al fabricante alemán que entregue los documentos relacionados con el escándalo, incluidos los referentes al desarrollo del software destinado a manipular los tests sobre emisiones.

En cartas separadas, líderes republicanos y demócratas estadounidenses reunidos en el Comité de Energía y Comercio del Congreso solicitaron información tanto a Volkswagen como a la Agencia de Protección Medioambiental de EEUU, como parte de la investigación sobre el caso.

El mayor fabricante de vehículos de Europa admitió que mintió sobre las pruebas de emisiones en Estados Unidos y Alemania y, por su parte, el ministro de Transporte alemán reveló que también lo hizo en el Viejo Continente, donde VW vende alrededor del 40 por ciento de sus vehículos.

La compañía se encuentra bajo una gran presión mientras hace frente a una crisis que ha reducido en un tercio su valor de mercado, contagiando al mercado global automovilístico y que podría también tener repercusiones en la economía alemana.

"Estamos empezando a andar un camino complicado y hay un duro trabajo por delante", dijo Mueller el lunes en una reunión a puerta cerrada con unos 1.000 cargos directivos de Volkswagen en su sede de Wolfsburgo.

Müller fue elegido el pasado viernes para sustituir a Martin Winterkor. La fiscalía alemana dijo el lunes que investigará a Winterkorn por ser acusado de fraude.

UN BOCHORNO PARA ALEMANIA

Esta crisis ha supuesto un bochorno para Alemania, que desde hace años había tomado a Volkswagen como modelo a seguir por su vanguardia tecnológica y ha presionado para alcanzar una regulación más estricta hacia los fabricantes de vehículos.

La insdustria automotriz alemana emplea a más de 750.000 personas y es la mayor fuente exportadora del país.

El ministro de Economía Sigmar Gabriel reconoció a periodistas no estar preocupado por el daño que los problemas de VW han provocado a la economía, "siempre que manejemos el asunto con sensatez".

La imagen de la marca alemana también ha empeorado este mes, según relevó una encuesta de YouGov, realizada a 2.000 consumidores.

Volkswagen ya anunció que cerca de 11 millones de vehículos fueron equipados con software habilitado para manipular las pruebas de emisiones de gases tóxicos, de los cuales 5.000 millones pertenecían a su marca principal, 2,1 millones corresponden a la marca de lujo Audi, 1,2 millones a Skoda y 1,8 millones a vehículos ligeros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky