
Madrid, 24 sep (EFE).- El grupo municipal de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, pedirá al Gobierno una prórroga automática de los contratos de alquiler que finalicen antes de la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), mediante el establecimiento de una moratoria que limitaría las subidas al incremento del IPC.
La proposición que llevará el miércoles al Pleno ordinario el grupo de Ahora Madrid -a la que ha tenido acceso EFE- reclama al Gobierno que se suspendan las finalizaciones o renovaciones de contrato de alquiler en las que el arrendador pretenda incrementar la renta sin acuerdo con el inquilino.
La alcaldesa, que afronta mañana su último debate del estado de la ciudad, ya anunció a principios de septiembre que su grupo trabajaba en una propuesta para regular los precios del alquiler y apuntó que las competencias en esta materia son del Gobierno.
"Quedarían fuera de la moratoria aquellos casos en los que se pacte una renovación con aumento de la renta de común acuerdo entre las partes, cuando el arrendador acredite necesidad de la vivienda para él o un familiar cercano o cuando exista incumplimiento del contrato", recoge la propuesta de Ahora Madrid.
El grupo que gobierna el Ayuntamiento de Madrid plantea además una reunión "inmediata" de todos los niveles administrativos -estatal, autonómico y municipal- para abrir un "debate profundo" sobre competencias en materia de vivienda y fiscalidad asociada a la propiedad inmobiliaria.
Durante el periodo de vigencia de la moratoria, que finalizaría con la aprobación de los cambios en la ley de arrendamientos urbanos, quedaría prohibido subir precios en las rentas de alquiler con la excepción del porcentaje correspondiente al IPC anual -Índice de Precios al Consumo- a la fecha de finalización del contrato de origen.
La proposición de Ahora Madrid recoge que son varios los factores que presionan "al alza" los alquileres, entre ellos la expectativa de los propietarios de incrementar sus ingresos "amparados en la legislación", ya que pueden decidir unilateralmente los aumentos cada tres años.
"Además, hay otros fenómenos relativamente recientes, y cuya incidencia se agudiza día a día: los denominados gentrificación y turistificación", recoge la proposición de Ahora Madrid, que señala la enorme incidencia de esos aspectos en la progresiva expulsión de residentes de las áreas centrales.
"Esto está ocurriendo en buena parte de las ciudades españolas y, por supuesto, también en Madrid", lamenta la proposición del grupo de la alcaldesa, que hace referencia a la declaración municipalista de los gobiernos locales que piden más competencias para las autoridades, recursos para mejorar el parque de vivienda y alternativas residenciales.
Con esta propuesta, Ahora Madrid pide medidas urgentes "que permitan frenar la hemorragia" a la espera de abordar la necesaria revisión de la política de vivienda de las últimas dos décadas, "incapaz de resolver los problemas de acceso a la vivienda para sectores cada vez más amplios de la población".
"Esas medidas de urgencia pasan en primer lugar por frenar, de forma inmediata y contundente, las subidas desorbitadas de los alquileres residenciales que están generando una enorme alarma social", indica la propuesta que se llevará al debate del Pleno del miércoles.
Además de estas medidas, Ahora Madrid plantea una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) con objeto de delimitar áreas de reserva de terrenos construidos o no que se puedan adquirir para ampliar el patrimonio público del suelo con objeto de ampliar el parque de vivienda social existente.
También se plantea igualmente un aplazamiento de los lanzamientos en todo procedimiento judicial por impago de alquiler en caso de vivienda habitual de personas que se encuentren en los supuestos de riesgo de exclusión residencial y el demandante sea considerable gran tenedor de viviendas.