Acceder a una vivienda es más complicado para los españoles ahora que hace un año, pese al ligero incremento del salario medio. El alquiler medio se sitúa en 780 euros mensuales, lo que equivale a una inversión del 40,4% del salario, muy por encima del 30,3% de hace un año. Mientras que la hipoteca requiere el 27,5% de los ingresos, seis puntos más que el año pasado, según un estudio elaborado por pisos.com, a partir de la Encuesta Anual sobre la Estructura Salarial publicada por el INE.
Dicha encuesta señala que el sueldo medio en España se ha elevado un 0,2%, hasta los 24.156 euros al mes, un incremento insuficiente para compensar el ascenso esperimentado tanto por los precios de venta como de alquiler, según Ferran Font, director de Estudios del portal inmobiliario.
El acceso a la vivienda refleja importantes diferencias en función de la región en la que esté ubicada, especialmente en el caso de los alquileres. Así, un un hogar madrileño ya debe dedicar de media más del 60% de su sueldo al pago del alquiler. La renta media se sitúa en 1.325 euros al mes, y el salario medio es de 2.194 euros, según el INE.

Porcentaje similar al que sufren en Baleares, donde el gasto en el alquiler ya supone un 57% de los ingresos de los hogares. En la Comunitat Valenciana y en el País Vasco dicho esfuerzo empieza a acercarse al 50% (48% y 47%, respectivamente).
En el lado contrario, Castilla - La Mancha (26,7%), Extremadura (27%) y Asturias (30%) son las CCAA en las que menos esfuerzo deben realizar los hogares para afrontar el pago del alquiler mensual.
La compra también se complica
Aunque la hipoteca condiciona menos el presupuesto familiar, también se ha complicado respecto al año pasado. "Aunque la cuota hipotecaria suponga un gasto mensual más reducido, exige un ahorro previo importante", recuerda Font. Y aunque no requiere dedicar más de la mitad de los ingresos en ninguna CCAA, también presenta importantes diferencias.
En este caso, el mayor esfuerzo deben hacerlo los hogares de Baleares, que deben dedicar el 48,5% de su sueldo al pago de la hipoteca, que ya alcanza los 869 euros de media. A cierta distancia le sigue el País Vasco, donde la compra de la casa supone un esfuerzo del 37,5% del sueldo mensual.
Como en el caso de los alquileres, los hogares de Castilla - La Mancha vuelven a ser los que cuentan con una menor tasa de esfuerzo para afrontar el pago de la hipoteca, con un porcentaje del 17,3%. Le sigue Navarra, con el 20,2% y Aragón, con el 21%.