Construcción Inmobiliario

Los hogares de Madrid ya dedican más del 60% de su salario al pago del alquiler

  • El alquiler medio en España se sitúa en 780 euros mensuales
  • La ligera subida salarial no compensa el ascenso de la vivienda

Acceder a una vivienda es más complicado para los españoles ahora que hace un año, pese al ligero incremento del salario medio. El alquiler medio se sitúa en 780 euros mensuales, lo que equivale a una inversión del 40,4% del salario, muy por encima del 30,3% de hace un año. Mientras que la hipoteca requiere el 27,5% de los ingresos, seis puntos más que el año pasado, según un estudio elaborado por pisos.com, a partir de la Encuesta Anual sobre la Estructura Salarial publicada por el INE.

Dicha encuesta señala que el sueldo medio en España se ha elevado un 0,2%, hasta los 24.156 euros al mes, un incremento insuficiente para compensar el ascenso esperimentado tanto por los precios de venta como de alquiler, según Ferran Font, director de Estudios del portal inmobiliario.

El acceso a la vivienda refleja importantes diferencias en función de la región en la que esté ubicada, especialmente en el caso de los alquileres. Así, un un hogar madrileño ya debe dedicar de media más del 60% de su sueldo al pago del alquiler. La renta media se sitúa en 1.325 euros al mes, y el salario medio es de 2.194 euros, según el INE.

Porcentaje similar al que sufren en Baleares, donde el  gasto en el alquiler ya supone un 57% de los ingresos de los hogares. En la Comunitat Valenciana y en el País Vasco dicho esfuerzo empieza a acercarse al 50% (48% y 47%, respectivamente).

En el lado contrario, Castilla - La Mancha (26,7%), Extremadura (27%) y Asturias (30%) son las CCAA en las que menos esfuerzo deben realizar los hogares para afrontar el pago del alquiler mensual.

La compra también se complica

Aunque la hipoteca condiciona menos el presupuesto familiar, también se ha complicado respecto al año pasado. "Aunque la cuota hipotecaria suponga un gasto mensual más reducido, exige un ahorro previo importante", recuerda Font. Y aunque no requiere dedicar más de la mitad de los ingresos en ninguna CCAA, también presenta importantes diferencias.

En este caso, el mayor esfuerzo deben hacerlo los hogares de Baleares, que deben dedicar el 48,5% de su sueldo al pago de la hipoteca, que ya alcanza los 869 euros de media. A cierta distancia le sigue el País Vasco, donde la compra de la casa supone un esfuerzo del 37,5% del sueldo mensual.

Como en el caso de los alquileres, los hogares de Castilla - La Mancha vuelven a ser los que cuentan con una menor tasa de esfuerzo para afrontar el pago de la hipoteca, con un porcentaje del 17,3%. Le sigue Navarra, con el 20,2% y Aragón, con el 21%.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Espa
A Favor
En Contra

Está claro que los alquileres vacacionales tienen que ser prohibidos sin excepción alguna.

Puntuación -6
#1
Incrédulo
A Favor
En Contra

·1, discrepo, creo que no deben ser prohibidos. Aunque sí­ regulados.Es decir, regularlos en lo que afecta al bolsillo.Es decir, que tributen en IRPF sin reducción alguna, alta en autónomo y considerarlo actividad económica. De esa forma dejará de ser tan atractivo este tipo de alquiler, y es posible que llegue a ser más rentable el alquiler de larga duración.

Todo menos dejarlo como en la actualidad con reducciones del 40 % , e incluso el 60 % de la renta en IRPF, y no necesidad de alta en autónomo.

Puntuación 16
#2
Sergio
A Favor
En Contra

Cada uno con su piso puede hacer lo que quiera, porque los propietarios pagan sus impuestos y el Estado debe garantizar que se puedan echar a los OKUPAS y a los INQUILINOS MOROSOS en el menor tiempo posible. Y si los okupas y morosos dañan la vivienda, que tengan consecuencias penales. La Justicia es la que tiene la solución, porque la gente quiere alquilar sus viviendas sin temor a que venga un párásito a ocupar tu casa.

Puntuación 21
#3
Incrédulo
A Favor
En Contra

3.- De acuerdo contigo en todo, excepto en lo de que pagan sus impuestos. Como ya comenté en el comentario anterior el coste fiscal que tiene este tipo de alquileres es muy bajo, y precisamente por que son alquilados como viviendas con todas las reducciones en IRPF que conllevan, y los gastos deducibles que se permiten para calcular el rendimiento neto. Además no es obligatorio el alta en autónomo, ni repercusión de IVA.

En realidad no se alquilan viviendas, sino se hace una actividad económica de arrendamiento e incluso actividad hotelera. Por lo tanto se se cumple la legislación como debiera, créeme, no habrí­a tantos pisos en esta modalidad, y el precio de los alquileres se reducirí­a.

Puntuación 11
#4
David
A Favor
En Contra

Esos datos no son reales, ya que el mercado hipotecario está intervenido con los tipos tan bajos forzosos en los que nos encontramos.

Cuando vuelvan los tipos de interés a una zona normal ya veremos si compensa tanto comprar...

Puntuación 5
#5
jose
A Favor
En Contra

Son un hdp...hay que hablar con gente que trabaja en este sector para darse cuenta que la vivienda en alquiler está desapareciendo del mercado, y la poca sube como la espuma...es la polí­tica de la MAFIA QUE NOS GOBIERNA empujando a la gente a la compra, porque no le queda otra...así­ recaudan más impuestos y generan puestos de trabajo en el sector...Una mejora en la economí­a que nos volverá a traer desgracia y ésta será peor...aparte de los requisitos que piden ahora para alquilar empujando a muchí­sima gente a la desprotección absoluta...son unos hdp..

MAFIA EN ESTADO PURO

Puntuación 1
#6
Lex
A Favor
En Contra

Los propietarios de apartamentos para alquileres turí­sticos cometen tres ilegalidades:

1) No pagan IVA.

2) No están dados de alta en autónomos.

3) Realizan una actividad empresarial en un bloque de viviendas destinadas a viviendas, y no a actividades terciarias.

En el momento en el que se tenga la nueva declaración informativa sobre estos alquileres, si Hacienda y los urbanismos locales se ponen serios, mucho dueño de apartamento turí­stico se va a ver arruinado por las deudas pendientes, sanciones y recargos. Probablemente en ese momento se producirá una bajada en los precios de los alquileres que deje las cosas como estaba. Máxime porque alguno puede tener tal deuda acumulada con Hacienda que vaya hasta a la cárcel.

Puntuación -1
#7
la vida es asi
A Favor
En Contra

A rascarse el bolsillo, que le vamos a hacer... cada propetario hace con su piso lo que quiera

Puntuación 1
#8
Francisco Javier Sainz Pascual
A Favor
En Contra

Yo tengo un apartamento en Airbnb, no soy rico ni estoy forrado. Estoy en desempleo actualmente y pago los impuestos del apartamento. Estoy de acuerdo con que se soliciten las licencias y se paguen impuestos correspondientes, pero prohibir a los ciudadanos a arrendar sus inmuebles es totalmente injusto, y así­ nos convertiremos en Cuba como sigamos así­. Aquí­ lo bonito es que todo sea píºblico y vayamos en bicicleta, estaos coartando las libertades del ciudadano y eso son derechos que estamos regalando a nuestra maravillosa clase politica.

Puntuación 0
#9