Construcción Inmobiliario

El precio de la vivienda subirá este año el 10% en las grandes ciudades

  • CBRE espera que el incremento se modere los próximos años
Foto: Getty.

El precio de la vivienda en España seguirá subiendo al menos dos o tres años más, pero lo hará de forma más moderada que este 2018, en el que repuntará de media un 6%, según las estimaciones de la consultora inmobiliaria CBRE.

La firma asegura que esta subida será mucho mayor en grandes ciudades como Madrid, Valencia, Málaga o Baleares, donde los incrementos podrían ser de hasta el 10% impulsados por una intensa demanda y por una oferta -principalmente de obra nueva- muy limitada. "A pesar de estas cifras de crecimiento creemos que no se llegarán a generar las tensiones que se registraron durante la fase álgida del ciclo anterior", destaca Samuel Población, director nacional de Residencial y Suelo de CBRE, que asegura que los indicadores no apuntan hacia una nueva burbuja.

Sin embargo, el directivo alerta de que "no hay suficiente producción de obra nueva en los mercados con mayor demanda y todos conocemos el decalaje que hay y lo que tardan las administraciones en dar licencias", explicaba el directivo, haciendo referencia a la falta de suelo finalista.

"Es necesario convencer a las Administraciones Públicas para que hagan planeamiento y evitar así que se formen cuellos de botella, ya que la demanda de solares es mayor a la oferta, eso lleva a un aumento de los precios, que a su vez se trasladan al coste de la vivienda", advierte el directivo.

Las grandes promotoras, conscientes de este momento de crecimiento de la demanda, han iniciado nuevos proyectos pasando el número de visados de 80.000 a 100.000 unidades.

El informe espera que este año se superen las 575.000 transacciones, lo que supondría un incremento anual del 8%. "La demanda efectiva de vivienda consolida su crecimiento y hemos observado que la compraventa de casas ha crecido de forma constante desde 2015. En este sentido, el 90% de las transacciones en 2017 se materializó sobre viviendas de segunda mano, provocado por un lado por la escasa oferta existente de obra nueva y por otro, por la absorción de una parte del stock sin vender", afirma Población. En este sentido, la consultora cree que de las entre 100.000 y 200.000 unidades que quedan de stock de la época del boom, alrededor de un 35% será invendible a largo plazo, lo que denomina como stock técnico.

Más vivienda nueva

En cuanto a la oferta, el estudio señala que, aunque la producción de vivienda nueva se encuentra lejos de niveles pre-crisis, comienza a mostrar signos de recuperación. De hecho, el volumen de vivienda terminada alcanzó las 54.000 unidades acabadas en 2017, un aumento del 31% con respecto al año pasado.

Sobre la distribución regional de estas nuevas unidades, CBRE señala que se concentra en las principales capitales españolas -Madrid y Barcelona-, así como en las provincias mediterráneas con una demanda extranjera consolidada, representando el 51% (más de la mitad) de la producción de vivienda nueva en 2017.

2,7 por ciento

El precio medio de la vivienda libre subió un 2,7% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo del año pasado, lo que supone que este indicador encadene ya 12 trimestres consecutivos al alza, según los datos publicados el jueves por el Ministerio de Fomento.

Pese a ello, el precio medio es aún un 25,4% inferior al del nivel máximo registrado en el primer trimestre de 2008.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky