Construcción Inmobiliario

El canadiense CPPIB vende la mayor residencia de estudiantes de Valencia

  • Encarga la desinversión de Galileo Galilei, que podría rondar los 32 millones
Residencia de estudiantes Galileo Galilei, en Valencia.

El fondo de pensiones canadiense CPPIB va a aprovechar el apetito inversor que existe actualmente por las residencias de estudiantes para colgar el cartel de Se vende en uno de sus activos en España. Se trata de Galileo Galilei, el mayor alojamiento para estudiantes de Valencia y uno de los más grandes del país, según han confirmado distintas fuentes del sector a este periódico.

Con algo más de 500 camas, este activo saldrá al mercado a lo largo del próximo mes, ya que su propietario habría encargado el proceso de venta a la consultora internacional Savills, que ha declinado hacer comentarios.

Actualmente, esta residencia, que es la única que se encuentra dentro del campus de la Universidad Politécnica de Valencia, forma parte de la cartera de Liberty Living, uno de los mayores gestores de residencias de estudiantes de Reino Unido. CPPIB adquirió el grupo británico en marzo de 2015 por 1.100 millones de libras esterlinas (unos 1.200 millones de euros) y siguió engordando su portfolio.

En diciembre de 2016 cerró una importante operación con Blackstone, que desinvirtió una cartera de 13 residencias de estudiantes repartidas entre Reino Unido, Alemania y España, entre las que se encontraba Galileo Galilei. Por este paquete, compuesto por 6.484 camas, el fondo de pensiones pagó unos 460 millones de libras (536 millones de euros al cambio) a la firma norteamericana.

Casi un año y medio después y en pleno auge del sector en España, CPPIB ha decidido poner en el mercado este inmueble en una operación que, según apuntan los expertos, podría rondar los 32 millones de euros.

Galileo Galilei cuenta actualmente con unas 520 camas repartidas en habitaciones individuales, dobles o triples que van desde los 515 euros hasta los 846 euros al mes. En este precio se incluyen todos los consumos y también servicios de restauración, médicos, de limpieza y actividades deportivas. Además, la residencia ofrece otros servicios complementarios como lavandería, cambio de sábanas y toallas, academia de apoyo universitario para todas las carreras, asesoramiento informático o nutricionista, entre otras. Asimismo, en la planta baja del inmueble se encuentra una galería comercial con restaurantes y cafeterías con precio especial para los estudiantes y distintos comercios de proximidad como un centro de estética, peluquería, reprografía, agencia de viajes, quiosco, autoescuela o academia de idiomas.

Con estas características y una alta ocupación, Galileo Galilei despertará seguramente un alto interés entre los inversores que quieren ganar posiciones en el mercado de activos alternativos en España dentro de las principales ciudades universitarias, como es el caso de Valencia. "La ciudad aparece desde 2016 en el Top 100 del ranking QS Best Student Cities que señala las mejores ciudades del mundo para los estudiantes, y además, es de las más demandadas por estudiantes europeos del programa Erasmus", explica Patricio Palomar, consultor sénior de inversión en Aire Partners. De hecho, el experto destaca la capacidad de crecimiento de la oferta en esta plaza, que en su área metropolitana "cuenta con unos 165.000 estudiantes matriculados, una tasa de movilidad del 29% aproximadamente, y apenas 4.123 camas en los colegios mayores y residencias, lo que resulta en una tasa de aprovisionamiento inferior a la media española". Además, Palomar destaca que "se prevé que en el proceso de recuperación económica en el que se encuentra la zona redundará en un incremento de la demanda tanto interna como de estudiantes internacionales, y esta situación de desequilibrio podría incluso acentuarse".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky