Empresas y finanzas

Temprano Capital levanta su segunda residencia de estudiantes en España

  • Estará en Esplugues de Llobregat y tendrá 370 estudias
  • Se desarrollará sobre el centro comercial Finestrelles, de Equilis
  • Contará con gimnasio, piscina en la cubierta y sauna

Temprano Capital Partners ha puesto en marcha la maquinaria para levantar la que será su segunda residencia de estudiantes en España, sumando así una cartera de 1.749 habitaciones en la Península Ibérica.

El nuevo activo se construirá sobre el centro comercial Finestrelles que está desarrollando Equilis en Esplugues de Llobregat (Barcelona). Así, el fondo ha alcanzado un acuerdo para vender a Temprano -en alianza con WP Carey- unos 10.500 metros cuadrados de edificabilidad, en una operación que ha sido asesorada por JLL.

La residencia, bautizada como TSL Diagonal Alto y gestionada por Collegiate AC, abrirá sus puertas en el verano de 2019 y contará con alrededor de 370 estudios. Además, el activo, que se encuentra a tan solo cinco minutos de la Universidad de Barcelona con el servicio del tranvía, dispondrá de amplias zonas comunes con biblioteca, áreas de chill-out, gimnasio, sauna y una piscina en la cubierta con terraza.

Este mismo mes han arrancado las obras de este desarrollo de Temprano, que demuestra la confianza de la compañía en el mercado de residencias de Barcelona, según lo explica el Developmente Manager de Temprano Capital, Jamie Rea, que confía en que "el proyecto de TSL Diagonal Alto tendrá un posicionamiento idóneo para satisfacer las necesidades de alojamiento tanto para estudiantes domésticos como internacionales".

Asimismo, Rea habla del plan de crecimiento de la compañía, que "en enero de este año inauguró la residencia Collegiate Marquês de Pombal en Lisboa con 330 estudios y estamos trabajando en proyectos nuevos en Granada, Sevilla, Lisboa, Oporto y Coímbra".

Por otro lado, Nick Wride, director de Activos Alternativos de la consultora inmobiliaria JLL, asegura que "esta operación demuestra el fuerte interés de los inversores internacionales por España y en concreto, su confianza en Barcelona, en especial en un sector como el de las residencias de estudiantes, que aún tiene un gran camino por desarrollar en nuestro país y cuyo peso seguirá incrementándose a lo largo del año".

El experto apunta además a que el foco del capital está abriendo su abanico más allá de Madrid y Barcelona, "dos ciudades donde hay mucha competencia y cada vez menos producto", por eso ya están mirando otras ubicaciones como "Granda, Sevilla, Málaga, Bilbao o Valencia".

Asimismo, cree que este año, a diferencia del 2017 en el que se cerraron las venta de grandes carteras, "lo que veremos serán compras de edificios para rehabilitar y nuevos desarrollos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky