
Hard Rock, del grupo Hard Rock Internacional, ha sido la única empresa que, finalmente, ha presentado una oferta para construir el Centro Recreativo Turístico (CRT), antes conocido como BCN World, en Vila-seca y Salou, Tarragona (Cataluña) y ha aportado una fianza de 3 millones de euros para poder optar a la autorización.
Según han informado el departamento de Economía de la Generalitat, el grupo chino Melco y el grupo Peralada, que estaba aliado con el gigante del juego Genting, se han descolgado del proyecto, tras depositar en julio del año pasado un fianza de 2,5 millones de euros cada uno.
Este viernes, a las 14.00 horas, ha finalizado el plazo para presentar las solicitudes y disponer de una autorización de casino para el CRT.
La documentación está distribuida en dos sobres, A y B, y, a partir de hoy, la mesa de valoración analizará el primero de estos sobres, el que tiene que incluir documentación referente a la identificación y representación de la empresa, certificados de falta de antecedentes penales, cumplimiento de la normativa en materia de prevención de blanqueo de capitales y de financiación de terrorismo, garantías personales de los accionistas y directivos.
También, ha de incluir estructura corporativa de la sociedad y la acreditación según se está al corriente en el pago de las obligaciones tributarias.
La documentación referida a la falta de antecedentes penales y la composición accionarial de las empresas ya se requirió cuando los interesados se presentaron en el año 2014 para ser pre-calificados, pero el Gobierno catalán consideró conveniente y necesario volverla a pedir para actualizarla, coincidiendo con el segundo procedimiento de otorgamiento de autorizaciones.
Fianza de 3 millones
El grupo norteamericano se ha comprometido económicamente con dos garantías, la primera, por importe de 2,5 millones de euros, que depositó en julio del año pasado para disponer de acceso a los terrenos y, ahora, ha aportado una nueva fianza de 3 millones para participar en el concurso.
El comunicado del departamento de Economía de la Generalitat destaca que el grupo empresarial norteamericano se une a otras marcas internacionales como Ferrari o Cirque du Soleil para apostar por el Camp de Tarragona, y "consolidar una oferta única de turismo familiar y de entretenimiento" en el sur de Cataluña.
El próximo 10 de julio, en un acto público, la mesa de valoración conocerá las características del proyecto incluido en el sobre B, que incorpora el detalle de la información sobre el complejo turístico integrado (CTI), uno de los tres sectores que delimita el CRT, que el operador desarrollará.
Éste incluye la propuesta arquitectónica, el estudio económico-financiero, la operativa del complejo, una vez abra las puertas al público, y los planes para la promoción turística.
Además, la dotación de personal y la distribución del 1 % de la inversión total dedicada a un programa social y cultural en beneficio del área de influencia del CRT, y los compromisos de firmar convenios con las universidades y el SOC.
Según informa la Generalitat, la mesa de contratación emitirá un informe, en el plazo de 45 días hábiles desde hoy, que se hará llegar a Hard Rock a través de la dirección general de Tributos y Juegos, como órgano contratante, y le requerirá para que constituya la sociedad titular de la autorización.
El Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC) publicará la resolución de otorgamiento de la autorización. El Plan Director Urbanístico (PDU) del CRT se aprobó definitivamente en diciembre de 2016.
Hace dos semanas, el consorcio del CRT aprobó encargar al Institut Catalá del Sól (Incasòl) la transformación urbanística del suelo y las infraestructuras externas.
El complejo de ocio que se ubicará en Vila-Seca y Salou ya se tuvo que reducir después de la retirada del proyecto de la empresa Veremonte, dirigida por Enrique Bañuelos, que realizó el proyecto inicial.