
OHL busca ampliar su actividad a nuevos mercados que ofrecen seguridad jurídica y garantías suficientes para mejorar la generación de caja, una de sus prioridades en el plan estratégico revisado que la constructora detallará en la presentación de resultados de 2016. El grupo mantendrá los ocho países que denomina home markets como prioritarios (Estados Unidos. México, Canadá, Colombia, Perú, Chile, España y República Checa). No obstante, en paralelo, está inmerso en la identificación de nuevos mercados fundamentalmente en Europa, con una apuesta firme por los países nórdicos e Irlanda.
OHL ya aterrizó en Noruega en 2015 y, recientemente, ha hecho lo propio en Irlanda. Ahora, la compañía trabaja en crecer en estos dos países y, al mismo tiempo, en desembarcar en Suecia y Dinamarca, donde aspira a contratos por alrededor de 1.800 millones de euros, según señalan fuentes conocedoras de los planes de la compañía. La seguridad jurídica de todos ellos abre una ventana de oportunidades para la multinacional española, focalizada en limitar al máximo los riesgos de sus contrataciones después del golpe que han supuesto para sus cuentas los proyectos fallidos de los últimos años.
OHL entró en Noruega hace dos años con el contrato para el diseño y construcción de la remodelación integral de la estación ferroviaria de Ski, ubicada 25 kilómetros al sur de Oslo, y de la conexión de ambas ciudades dentro del Follo Line, el mayor proyecto de infraestructuras del país. El presupuesto alcanzó los 280 millones. Asimismo, hace escasas fechas, consiguió su primer contrato en Irlanda con el proyecto para construir, en alianza con JJ Rhatigan, el National Forensic Mental Health Hospital, en Portrane, al norte de Dublin, como avanzó este diario. Esta adjudicación -a falta de firma- está valorada en 125 millones. En este país, OHL aspira además a contratos en el aeropuerto, el puerto, el metro y la red de cercanías de la capital.
En Suecia, el grupo que preside Juan Villar-Mir está participando en licitaciones de numerosos proyectos ferroviarios por un importe total de 1.500 millones, que incrementarán la capacidad del tráfico del país y mejorarán las interconexiones con Dinamarca, Noruega y Finlandia. Entre ellos, destacan la ampliación de dos a cuatro vías de la actual línea ferroviaria que conecta Malmö con Lünd, cuyo presupuesto estimado es de 520 millones de euros.
OHL también está en el proceso de licitación en varios contratos del Proyecto West Link de Gotemburgo, consistente en la construcción de una línea ferroviaria de ocho kilómetros bajo el centro de la ciudad (6,6 kilómetros de túnel), así como de dos nuevas estaciones subterráneas y la ampliación de la estación central. La obra está valorada en 700 millones.
El foco en los 'home markets'
En un horizonte futuro, la compañía tiene igualmente en el radar proyectos con una inversión total de cerca de 2.000 millones, como la extensión del metro de Estocolmo y el East Link de Gotemburgo. Mientras, en Dinamarca, estudia el proyecto para la construcción de un nuevo puente en el condado de Storstrøm, que forma parte de la futura conexión entre Copenhague y Hamburgo a través del túnel de Fehmarn. El presupuesto reservado aprobado por el Parlamento danés es de 297 millones.
Con estos nuevos mercados, OHL pretende incrementar su cartera con proyectos en países seguros. El foco, en todo caso, lo concentra en sus ocho home markets, que al cierre del tercer trimestre de 2016 representaban el 89,3% de los pedidos. Sin descartar grandes contratos, como el logrado recientemente para la I-405 en Estados Unidos, el grupo se centra en proyectos medianos.