Construcción Inmobiliario

La España enladrillada: al ritmo de 2016, Cuenca tardaría 53 años en vender su stock de vivienda nueva

  • 16 provincias tardarían 10 años en deshacerse de los pisos sin vender
  • 430.000 viviendas nuevas en venta tardarán en terminarse más de 5 años

España tiene aproximadamente 430.763 viviendas nuevas (terminadas o en construcción) pendientes de vender, según RR de Acuña. Si se mantiene el ritmo de venta de los diez primeros meses de 2016 (unas 6.500 transacciones de pisos nuevos al mes), el excedente tardaría en agotarse algo más de cinco años y medio. No obstante, hay una gran diferencia entre unas y otras provincias: Cuenca tardaría más de 53 años mientras Málaga agotaría su stock en poco más de un año.

En buena parte de Castilla-La Mancha y Extremadura se unen dos factores para la acumulación de vivienda nueva sin vender: un volumen importante de stock y unas ventas de pisos muy bajas. Cuenca, la provincia a la que más le costará desprenderse de su excedente si sigue el ritmo de ventas de 2016, tiene 4.169 pisos nuevos sin vender y una demanda bajísima: entre enero y octubre de 2016, apenas se cerraron 65 transacciones de pisos nuevos, es decir, se venden poco más de cinco viviendas al mes.

En una situación parecida, aunque con menos tiempo para vender su stock están Teruel (33 años y medio para vender su excedente de vivienda nueva), Melilla (26 años), Ciudad Real (22 años) y Toledo (20 años y medio para deshacerse de su stock).

Baja demanda de vivienda nueva

Por encima de la década también están Cáceres, Castellón, Ávila, Sevilla, Badajoz, Segovia, Salamanca, Huesca, Murcia y Jaén. Casi todas ellas, con excepción de Castellón, son provincias del interior, donde la demanda de vivienda nueva sigue siendo baja, debido en parte a que no hay tantos extranjeros interesados como en la costa. Por ejemplo, en Zamora apenas hubo 74 compraventas de viviendas nuevas entre enero y octubre de 2016, por lo que las más de mil viviendas en stock tardarán mucho en ser absorbidas por la baja demanda.

Sevilla es un caso peculiar ya que es la segunda provincia de España con más stock (24.916 viviendas, sólo por detrás de las 35.316 de Madrid), pero no tiene una alta demanda. Sus 1.315 viviendas nuevas vendidas en los diez primeros meses del año sitúan a la provincia al nivel de otras mucho menos pobladas como Asturias, a la que casi duplica en habitantes.

Lo contrario ocurre en buena parte de la costa. Por ejemplo, al ritmo de ventas de 2016 (más de 400 transacciones de pisos nuevos al mes), Málaga acabará con su stock de viviendas en 2018, ya que apenas hay 8.500 viviendas nuevas disponibles en toda la provincia.

Las islas y parte de la costa también parece que conseguirán deshacerse de su stock gracias a la alta de demanda de vivienda nueva. Por ejemplo, en Baleares se venden más de 250 pisos nuevos al mes, por lo que las 6.200 viviendas disponibles podrían tardar en venderse poco más de dos años. Si mantienen el ritmo de ventas de 2016, tardarían entre dos y tres años en deshacerse de su stock otras provincias como Huelva, Cádiz, Madrid y las dos provincias canarias.

comentariosicon-menu28WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 28

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ramoncillo
A Favor
En Contra

Que verguenza de artículo.

La que lo escribe, debería saber que en las estadísticas, se considera "Vivienda nueva" aquella que lleva menos de dos años terminada. Es decir, en el cómputo de viviendas vendidas, toda vivienda de más de dos años se considera venta de vivienda de segunda mano. En España se venden unas 300.000 viviendas/año. El problema es que no sabemos cuantas son realmente de seguinda mano y cuantas son nuevas. En cualquier caso, el stock de vivienda por vender, disminuye de forma mucho más rápida de lo que cita el artículo. En unos dos años faltará vivienda.

Puntuación -56
#1
Ramoncillo
A Favor
En Contra

A los que votan negativos les aporto información de vivienda no usada por vender:

2011 - 925.000

2012 - 870.000

2013 - 780.000

2014 - 680.000

2015 - 490.000

2016 - 370.000

En unos dos años, faltará vivienda en muchas zonas, ya empiezan a faltar en Barcelona y los precios irán al alza. En poco tiempo lo veremos.

Puntuación -53
#2
Esta claro
A Favor
En Contra

Un país como España que esta perdiendo población , sobrara mucha vivienda.

Puntuación 67
#3
Ramoncillo
A Favor
En Contra

Al 3. España no aumenta de población, pero el número de ocupantes por vivienda disminuye. Las familias son menos numerosas y hay mas divorciados, viudas,.. por ello el número de viviendas sigue creciendo. Donde antes vivian 5 ahora viven 3

Puntuación 12
#4
Al 4
A Favor
En Contra

Sobre todo compraran los pensionistas , con sus pensiones recortadas y los 4 millones de parados tambien compraran , jajaja.

Puntuación 52
#5
TRANQUILOS
A Favor
En Contra

LOS NEGROS DE LAS PATERAS Y LOS MOROS SIN PAPELES COMPRARíN TODO EL STOCK Y PAGARíN NUESTRAS PENSIONES Y LOS ESTUDIOS DE NUESTROS HIJOS EN HARVARD

Puntuación 71
#6
Ramoncillo
A Favor
En Contra

Al 5. los pensinistas no compran, viven en su vivienda. Son los papás los que ayudan a sus hijos a comprar a buenos precios y con hipotecas a tipos nunca vistos. El hecho es que se venden viviendas y la venta va en aumento. No lo digo yo lo dice el registro de la propiedad, los notarios, las hpotecas escrituradas,..

Puntuación -28
#7
Al 7
A Favor
En Contra

La España enladrillada: al ritmo de 2016, Cuenca tardaría 53 años en vender su stock de vivienda nueva.

Puntuación 15
#8
Usuario validado en elEconomista.es
nextor
A Favor
En Contra

ya veremos cuando suban los tipos , y nos pille con un alto indice de paro , cuando empezo la crisis anterior habia un 8% de desempleo , repito lo peor esta aun por venir

Puntuación 44
#9
dato
A Favor
En Contra

"Por encima de la década también están Cáceres, Castellón, ívila, Sevilla, Badajoz, Segovia, Salamanca, Huesca, Murcia y Jaén. Casi todas ellas, con excepción de Castellón, son provincias del interior,"

Murcia es una provincia de interior también.

Puntuación 14
#10
an
A Favor
En Contra

y llevamos mas de 80 años esperando una empresa buena que se instale aqui....

espero que esto lo lea algun politico guarro......

digo guarro porque pusieron la estacion del ave alado de un vertedero...imaginaros lo bien que uele......

Puntuación 27
#11
Al tiempo
A Favor
En Contra

Ahora con la dacion en pago , millones de hipotecados van a devolver a los bancos millones de viviendas y saldar hipotecas , esto hará que en España sobren viviendas y en muchas zonas el valor será de 0 euros el metro cuadrado.Jajaja.

Puntuación 21
#12
mirando pa cuenca
A Favor
En Contra

tanto mirar para Cuenca y nadie quiere vivir en ella? jajajajja

Puntuación 26
#13
PEPE
A Favor
En Contra

Seguir pagando alquileres de 800 euros eso si que es demencial

Puntuación -2
#14
raul
A Favor
En Contra

la realidad es que en un país con baja natalidad, y donde los únicos hijos heredarán la o las viviendas de sus padres, mucho me temo que el precio de la vivienda seguirá bajo. Lo digo por aquellos que quieren especular con la vivienda.

Puntuación 25
#15
Al 14
A Favor
En Contra

Los que heredamos viviendas de familiares no tenemos que pagar alquiler.

Puntuación 27
#16
Latun TunTun
A Favor
En Contra

Y esto son datos de pisos nuevos... Los de segunda mano ni hablamos, no? Porque la proporción de pisos usados vacíos a pisos nuevos sin vender es bestial.

El parque de vivienda está brutalmente sobredimensionado en España.

Invertir en pisos solo porque los depósitos dan el 0% de interés no es inteligente. Algún día se darán cuenta.

Puntuación 20
#17
oportunidad perdida, adiós Podemos
A Favor
En Contra

El mismo podemita se desgasta una y otra vez tratando de meter miedo y de negar la mejoría para que la economía se vaya deteniendo en vez de acelerando.

Pobre, antes le hacía caso más gente. Esto está mejorando día a día y el mercado de la vivienda se está recuperando. Dentro de poco se reactivará la construcción (como en tiempos de Aznar, no como en el de Zapatero, que se dobló la construcción porque se volvió loco) y España volverá a tener 20 millones de empleos. Adiós al déficit público que construyó Zapatero y adiós al déficit de la seguridad social, pensiones aseguradas.

Lo que le fastidia a Randall, es que en ese escenario, Podemos tendrá sólo 2,5 Millones de votos.

Puntuación -2
#18
asdfgh
A Favor
En Contra

Las viviendas les quedarán no más de 20 años para comprar y cosas asi, a partir de alli, la poblacion se ira cada vez menos y menos y se quedaran muchas casas vacias, caidas brutales en los precios de todo alquiler incluido...., ya vereis...

Puntuación 9
#19
asdfgh
A Favor
En Contra

y por cierto, para los que deis dislike porque diga "20 años" y penseis que es mucho y no os entra en vuestra cabeza, os dire que la poblacion no desaparece de la noche a la mañana, para que sea notorio hayq ue mirar datos de una decada..., asi que guardaros eso..

sino es que sois hueso hueco alli arriba.

Puntuación 2
#20
Luisa
A Favor
En Contra

El que no puede comprar tendrá que pagar alquiler y a prepararse para cuando le llegue el día de retiro si algo queda en la caja.

Puntuación -4
#21
Al 21
A Favor
En Contra

El que hereda ni tiene que comprar , ni tiene que alquilar , en los proximos años millones de españoles heredaran viviendas de padres y tios.

Puntuación 10
#22
Al 21
A Favor
En Contra

Los trabajadores del futuro no compraran viviendas , los robot no necesitan vivienda , viven en el puesto de trabajo.

Puntuación 14
#23
Conquense
A Favor
En Contra

¡¡La Cospe nos ha jodido!! en recompensa ya tiene su propio Ministerio y está tan feliz. Después de cuatro años una gestión lamentable de los recursos de Castilla la Mancha.

Puntuación 4
#24
jose
A Favor
En Contra

#13 Muy bueno!!! .

Puntuación 2
#25