Construcción Inmobiliario

El sector inmobiliario revive con la franquicia

Aumenta el número de cadenas especializadas en la compra y venta de inmuebles que mejoran sus ventas y en el último año han generado cerca de 300 nuevos puestos de trabajo en nuestro país.

La dureza con que la crisis económica golpeó a España a partir de 2008 derribó los planes expansionistas y de crecimiento de muchas empresas y ramos económicos de nuestro país. Aunque los damnificados fueron muchos y muy numerosos, el de la construcción tuvo el más que dudoso honor de llevarse una de las peores partes de aquella tormenta que, además de perfecta, ha resultado ser más larga de lo que en un principio se auguraba.

Sin embargo, ocho años después de aquella hecatombe, el sector de las agencias inmobiliarias parece que ha conseguido sacar la cabeza de debajo del agua y empezar a respirar. Un alivio en el que el modelo de negocio de la franquicia ha tenido y tiene mucho que decir. Y es que a los buenos pronósticos que los directivos de algunas compañías han compartido en los últimos meses con esta publicación respecto al futuro más inmediato del sector se suman ahora los buenos datos que de éste tiene registrados la Asociación Española de Franquiciadores.

Unos datos que no sólo dejan atrás los números negativos, sino que sitúan a las agencias inmobiliarias en lo alto de la pirámide de los segmentos de actividad que más crecen en el entorno de las franquicias en nuestro país, con cifras positivas en todas sus variables: número de redes, número de establecimientos, facturación y cantidad de empleo generada.

En opinión de Xavier Vallhonrat, presidente de la AEF, "el sector inmobiliario ha sido uno de los más afectados por la crisis, pero en la actualidad, y después de que el mercado haya hecho una selección natural, las redes que se han mantenido están empezando a crecer de nuevo, abriendo establecimientos, generando empleo y aumentando su facturación, lo cual es un fiel reflejo de que lo peor ha pasado y la actividad se está recuperando".

Más redes, más empleo, más ventas

Según los cálculos de la patronal, en la actualidad existen 31 redes de franquicias operando en el sector de las agencias inmobiliarias. Un número que supera en cinco unidades al observado hace tan sólo un año, cuando la cantidad de redes consagradas a este sector era de 28. El hecho de haber sumado cinco nuevas redes al sector ha contribuido a que éste cuente con más locales operativos que el ejercicio anterior.

En total, al cierre del último año, el sector de las agencias inmobiliarias sumaba 1.103 establecimientos operativos, lo que se traduce en 224 más que en 2014, año en el que los locales abiertos de este segmento no llegaban ni a los 900 -se quedaron en 879-.

Tanto el aumento de redes como el de los establecimientos provocó a su vez que las ventas de este tipo de franquicias crecieran. Y no precisamente poco, teniendo en cuenta que la confianza del consumidor no pasa por su mejor momento en España. En total, el sector obtuvo un volumen de negocio de 231,8 millones de euros en el último ejercicio.

Esa cantidad es, según la Asociación Española de Franquiciadores, 44,2 millones de euros superior a la que se contabilizó en 2014, cuando la facturación de este sector sumó un total de 187,6 millones de euros.

A todas estas buenas noticias se suma otra ni mucho menos de menor importancia dadas las cifras de desempleo de nuestro país.

Y es que, en relación con los puestos de trabajo, el sector de las agencias inmobiliarias contaba con 2.748 personas empleadas en nuestro país. Una cantidad que también supera a la del año anterior, cuando el sector daba empleo a 2.443 trabajadores. Es decir, en el último año, este ramo de actividad puede presumir de haber integrado 305 trabajadores más.

Presencia internacional

Algo que muchos otros segmentos de nuestra economía no están ni por asomo en condiciones de afirmar. Y es que, aunque a mucha menor escala, el sector inmobiliario español en franquicias también está presente fuera de nuestras fronteras con tres redes en ocho países, que suman 72 establecimientos.

Teniendo en cuenta todos los datos anteriores, Eduardo Abadía, director gerente de la Asociación, asegura que "es una muy buena noticia que la actividad inmobiliaria haya logrado superar una coyuntura tan adversa y hoy en día sea uno de los sectores que más está creciendo en el sistema de franquicias nacional".

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Apocalypse now
A Favor
En Contra

Y otro mamporro a la vista...

Y peor que el de 2008...

Por favor, nadie aprende...

Puntuación 2
#1
Correr
A Favor
En Contra

Correr a hipotecarios que lis bancos están volviendo a dar hipotecas basura.

Puntuación 2
#2
Para Pablo y Pedro (Podemos y PSOE)
A Favor
En Contra

QUE SEPAIS QUE ESTA ES PARTE DE LA SOLUCIÓN

Cambiar el artículo de la ley de emprendedores para que cambie de 500.000 euros a 150.000 la inversión inmobiliaria para que los extranjeros obtengan el permiso de residencia permanente, como se hizo en un principio para otorgar la residencia a los extranjeros, el cambio de 150.000 a 500.000 euros no ha beneficiado nada al propietario de primera o segunda vivienda a mi entender.

Quita hipotecaria del 20% vivienda habitual como mínimo para ajustar el valor real hipotecario al de mercado actual de mercado, sobre todo para aquellas personas victimas de los tremendos sobreprecios de la vivienda en los años del boom inmobiliario. Dará lugar a un aumento del consumo al reducir la cuota hipotecaria de las familias y facilitara la posterior venta de la propiedad.

Los bancos deberían respetar en la subrogación hipotecaria en la vivienda habitual el interés pactado en primera instancia y no ser cambiado hasta 4 veces más alto como pasa en la mayoría de las ocasiones.



Eliminación total de las cláusulas suelo y las de interés demora a todas las hipotecas.

Eliminación de la deuda hipotecaria a todos los que han sido desahuciados de su única vivienda.

Reducir al mínimo todo tipo de gasto administrativo que suponga la venta de la vivienda y poner todos los medios legales y tecnológicos para que la venta sea lo mas rápida posible.

Derecho a Dacion en Pago para vivienda habitual para todas las viviendas adquiridas entre los años 2002 a 2008 del boom inmobiliario.

Puntuación 0
#3