Madrid, 8 sep (EFE).- El precio de la vivienda durante el último año ha seguido creciendo en todas las comunidades autónomas, aunque se modera el ritmo de subidas en todas ellas, especialmente en Canarias y Baleares, y sólo en el País Vasco se ha mantenido el precio invariable.
Así consta en el Índice de Precios de Vivienda correspondiente al segundo trimestre del presente año y que publica hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el que se apunta que el precio medio de la vivienda en España moderó su incremento en el segundo trimestre del año hasta el 3,9 % -aumentó un 6,3 por ciento en el primer trimestre-, aunque sigue creciendo por noveno trimestre consecutivo.
El Índice, en los números anuales, muestra que sólo en el País Vasco el precio de la vivienda sigue creciendo al mismo ritmo que hace doce meses, un 2,8 por ciento.
El frenazo más acusado a la subida del precio de la vivienda, se produce en Canarias donde pasa de subir un 5,9 por ciento en términos interanuales en el primer trimestre al 1,9 por ciento de incremento en el segundo, así como en Baleares, donde pasa de subir un 8,8 por ciento al 5 por ciento.
No obstante, el precio sigue creciendo y los mayores incrementos interanuales se produjeron en el segundo trimestre en la Comunidad de Madrid, con un 7,8 por ciento más; Melilla (5,9 por ciento); Cataluña (5,5 por ciento); Baleares (5 por ciento) y Ceuta (4,2 por ciento).
El resto de las comunidades registran subidas por debajo de la media nacional.
Donde menos suben los precios de la vivienda es en Navarra -0,1 por ciento en el segundo trimestre-, Castilla y León (0,5 por ciento), Castilla-La Mancha (0,6 por ciento) y Asturias (0,7 por ciento)
El siguiente cuadro muestra, por comunidades autónomas, las tasas de variación de los precios respecto al anterior trimestre, en lo que va de año y respecto al mismo periodo del año anterior.
CCAA Trimestral Desde enero Anual
================================================================
Andalucía 1,3 2,1 2,6 (-2,9)
Aragón 2,0 2,7 1,3 (-0,6)
Asturias 0,7 1,5 0,7 (-2,4)
Baleares 0,8 2,3 5,0 (-3,8)
Canarias 0,5 2,6 1,9 (-4,0)
Cantabria 2,1 2,1 2,1 (-3,0)
Castilla y León 1,3 1,2 0,5 (-1,2)
C.-La Mancha 1,2 0,8 0,6 (-0,9)
Cataluña 2,5 4,1 5,5 (-3,1)
C.Valenciana 0,7 2,0 1,8 (-3,3)
Extremadura 0,6 1,4 1,3 (-0,4)
Galicia 0,4 1,8 1,2 (-1,1)
Madrid 3,1 6,1 7,8 (-1,9)
Murcia 1,8 1,8 1,4 (-1,5)
Navarra 0,4 1,3 0,1 (-1,4)
País Vasco 1,6 2,1 2,8 (=)
La Rioja 1,5 1,3 1,5 (-2,3)
-----------------------------------------------------------------
Ceuta 2,5 4,2 4,2 (-3,3)
Melilla 2,5 4,1 5,9 (-2,7)
-----------------------------------------------------------------
TOTAL 1,8 3,3 3,9 (-2,4)
Relacionados
- El precio de la vivienda modera su subida al 3,9 por ciento y suma 9 trimestres al alza
- El precio de la vivienda libre sube un 0,7% en el segundo trimestre en Asturias
- Canarias y Baleares lideran la caída del precio de la vivienda en las comunidades
- El precio de la vivienda modera su subida al 3,9 por ciento y suma 9 trimestres al alza
- El precio de la vivienda libre en C-LM modera su subida al 0,6% en el segundo trimestre