Las socimi Mercal Inmuebles, compuesta únicamente por capital español, está analizando las primeras operaciones desde que debutó en Bolsa el dos de julio de 2014.
Fue la primera sociedad de este tipo en acceder al Mercado Alternativo Bursátil (MAB) y durante el último año no ha ejecutado ninguna operación, puesto que se ha dedicado al reposicionamiento de su accionariado, logrando que el 8% de su capital esté en manos de accionistas minoritarios.
Una vez logrado este objetivo el grupo se prepara desde el verano para aterrizar en el sector hotelero. Según explicó a elEconomista Basilio Rueda, consejero de Mercal, la sociedad está analizando operaciones en este segmento, donde se "manejan unos volúmenes razonables para la compañía".
La estrategia de la socimi contempla distintas fórmulas. Por un lado podrían negociar la compra de uno o varios activos de alguna cadena hotelera, que tras la transacción, seguiría con la gestión del establecimiento.
El reposicionamiento de hoteles que no estén bajo el paraguas de alguna marca relevante también sería una opción posible si están situados en zonas prime.
Cambio de uso
Por último, Rueda explica que se contempla además el cambio de uso, adquiriendo un inmueble de oficinas o residencial al que se le daría posteriormente un uso hotelero.
Este tipo de operaciones han sido muy comunes durante los últimos dos años tanto en Madrid como en Barcelona y están dando solución a ciertos activos que quedaron obsoletos en su uso original a causa de la crisis.
Actualmente la cartera de activos del grupo está compuesta principalmente por locales comerciales situados en Madrid y está valorada en 40 millones de euros.
La compañía, que fue constituida en 1992 y que se convirtió en socimi en septiembre de 2013, quiere seguir creciendo en este segmento del sector retail, si bien, se muestra muy prudente en este aspecto.
Rentabilidad comprimida
"La mejora de la economía se refleja siempre en el consumo, pero ahora mismo la rentabilidad de estos activos está muy comprimida, y no sabemos hasta que punto debemos acaptar operaciones con un yield del 4% con contratos a largo plazo, pues no sabemos si esta rentabilidad será aceptable dentro de seis años", explica Rueda. A pesar de ir con pies de plomo la socimi se está moviendo por las distintas capitales de provincia donde si considera que pueden encontrar buenas oportunidades en ubicaciones muy prime de ciudades como Oviedo, Málaga o Vitoria, entre otras.
La compañía está dispuesta a cerrar operaciones de entre 10 y 15 millones hasta un máximo de 20 millones por año. Para acometer estas inversiones, el grupo plantearía ampliaciones de capital por entre un 3 y 4% del volumen de la compra, en la que pudieran acudir los accionistas actuales y en la que se de entrada a nuevos accionistas.
Por otro lado, la socimi que actualmente cuenta con un nivel de apalancamiento del 30%, podría también obtener equity en base a los activos actuales.
Mercados que no interesan
El sector de oficinas, grandes centros comerciales o residencial para alquiler, son mercados que de momento no interesan a la compañía, que hasta ahora ha llevado una estrategia conservadora y desde sus inicios se basa en contratos a largo plazo, de hasta 25 años, con una media de ocho años y alquilados a grandes compañías.
Actualmente la ocupación de sus activos se sitúa en el 96% y el año pasado lograron unos ingresos por rentas de 2,8 millones, lo que supone un rendimiento del 7% y repartieron 1,5 millones en dividendos.