Construcción Inmobiliario

España se convierte en el tercer país por inversión inmobiliaria en Europa

  • La inversión en el segundo trimestre alcanza un récord de 5.497 millones

Las expectativas de recuperación y el impulso del sector inmobiliario han situado a España como el tercer mercado más importante de Europa en la primera mitad del año. Así, el gran apetito de los inversores por tomar posiciones en el país se ha reflejado en una cifra de inversión récord, que ha alcanzado los 5.497 millones de euros en el segundo trimestre, según el informe europeo de la consultora CBRE.

Con este volumen de transacciones inmobiliarias, que incluyen activos de oficinas, hoteles, logística, retail, suelos y residencial en rentabilidad, España sólo ha sido superada por Reino Unido, que ha registrado una inversión de 25.328 millones, y por Alemania, con transacciones por valor de 12.000 millones.

La cifra lograda por España supone otro hito, ya que es el mayor incremento registrado desde el segundo trimestre de 2006. Así, la inversión ha crecido un 131% respecto al mismo periodo del año pasado, y un 88% más que en los tres primeros meses de este ejercicio, lo que además, significa una tasa de crecimiento mayor que la de los otros dos países europeos mencionados.

"Antes, España era considerado un país con un riesgo muy alto, sin embargo, lo que perciben ahora los inversores es que se ha corregido, ha acometido las reformas necesarias y además tiene un crecimiento superior al de otros países de Europa", explica Mikel Marco-Gardoqui, director de Capital Markets de CBRE España. A estas condiciones hay que añadir el importante ajuste de precios y rentas que sufrió el mercado durante los años de crisis, llegando a caer hasta un 70% en algunos sectores. "Esto nos sitúa como un mercado muy atractivo, que parte de unos valores muy ajustados", destaca Marco-Gardoqui.

Grandes operaciones

El incremento del negocio inmobiliario también se ha reflejado en el número de grandes operaciones realizadas. Así, a lo largo de los seis primeros meses del año se cerraron en España 12 transacciones por encima de los 100 millones de euros, siete en el primer trimestre y cinco en el segundo, situándose en cuarto lugar por detrás de Reino Unido, Alemania y Francia.

Entre estas compras destaca la protagonizada por Corporación Financiera Alba, que pagó 147 millones de euros en mayo para adquirir el edificio situado en el número 89 del madrileño Paseo de la Castellana, donde se ubica la sede de Ahorro Corporación. Asimismo, otra de las ventas relevantes fue la que lanzó la socimi Uro Property, que se desprendió en abril de 381 oficinas del Santander, que fueron adquiridas por Axa Real Estate por 308 millones de euros.

Sin embargo, entre los factores que explican los buenos resultados en el segundo trimestre, destaca concretamente una importante operación. Se trata de la compra de Testa por parte de la socimi Merlin Properties, que pagará 1.795 millones de euros por la que era la inmobiliaria de Sacyr. Asimismo, el informe señala el buen comportamiento del sector hotelero, que alcanzó los 700 millones de euros de inversión solo en el segundo trimestre.

Otra de las tendencias que ha detectado CBRE en la primera mitad del año es un aumento de la inversión por parte de compradores nacionales. "No solo hablamos de capital privado o family office, como pueden ser Amancio Ortega o Corporación Financiera Alba, también se están mostrando muy activos los compradores institucionales, como las compañías de seguros, fondos de pensiones o inmobiliarias que se han recapitalizado", explica Marco-Gardoqui. Así, hay claros ejemplos como Gmp o Colonial y aseguradoras como Axa o Generali.

Esta tendencia se ha visto muy bien reflejada en Madrid, donde cerca del 65% de las inversiones han procedido de actores nacionales, y un 20% aproximadamente proviene de otros países europeos. La capital española, además, ha logrado ascender hasta la sexta posición como ciudad de destino de inversión en Europa, mientras que en el primer semestre de 2013 estaba fuera del Top Ten.

Respecto al tipo de inversor que apuesta por España, Marco-Gardoqui destaca tres perfiles. Por un lado, el latinoamericano, que fue de los más activos durante los años de crisis y continúa activo en la actualidad. "Se trata de un capital privado que no se mueve por tendencias". Por otro lado, está el capital institucional, que procede principalmente de EEUU y de Europa (Francia, Alemania y Reino Unido). Finalmente, está el capital asiático o de Oriente Medio, "que lleva años analizando y entendiendo el mercado español y que ahora está creciendo y cogiendo una mayor visibilidad". Asimismo, destaca el relevante papel de las socimis, "que cuentan con gestores locales muy profesionales, y que continuarán con importantes inversiones".

comentariosicon-menu21WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

nos quieren vender la moto y no saben que hay mas propietrarios que venden que antes.

Puntuación 6
#1
Inmobiliaria
A Favor
En Contra

Tengo muchas viviendas a la venta , interesados ponerse en contacto con la Sareb.

Puntuación 1
#2
cuchi cuchi
A Favor
En Contra

La vivienda en España sigue estando muy cara.

Puntuación 9
#3
vendida
A Favor
En Contra

Pues yo puse una casa que tenia en venta hace un año con un descuento del 20% sobre precios de 2007 pero cuando vi que empezaban a subir quite el descuento, ahora la he vendido a precios de 2007 y me arrepiento por no haberle incrementado el ipc de estos años.

Propietarios esto esta subiendo, no vendais por debajo de precios del 2007 minimo e intentar incrementar el ipc de estos años.

Puntuación -13
#4
Paco
A Favor
En Contra

Yo he podido vender a precio de 2008 en estas ultimas semanas, de no recibir una puñetera llamada , a en una semana enseñar la casa 7 veces.

no se por que será pero si está cambiando.

Puntuación -7
#5
Piso en Valencia
A Favor
En Contra

Que suerte estos que habéis vendido, yo llevo un mes que no paro de enseñar mi piso pero no le conceden el crédito a ninguno de los compradores, lo que si es cierto es que antes de verano no había venido nadie, y estas dos semanas no paro de enseñarlo a gente.

Puntuación 3
#6
Solvia
A Favor
En Contra

Tengo a la venta muchos pisos con grandes

descuentos.

Puntuación 2
#7
Hurl
A Favor
En Contra

Esta claro que se esta despertando el mercado. Pero no en todas partes. Volveremos a la normalidad de precios caros en el centro y baratos a las afueras de las grandes ciudades. Durante la burbuja los pisos eran caros en todas partes.

Puntuación 2
#8
beltenebrós
A Favor
En Contra

A ver si escribimos con propiedad; se le llama inversión si una persona o empresa compra un zulo pero, al mismo tiempo otra persona o empresa lo vende ¿correcto?; por lo tanto la ecuación daria CERO ZAPATERO.

Por lo tanto malamente se puede gruñir de tropecientos millones de inversión en el tocho cuando a su vez hay exactamente otros tantos millones de desinversión.

Lo mismo valdria por ejemplo para la Bolsa -a no ser que haya por la cotizada un aumento o ampliación de capital-, para los que compran o venden tan solo seria un cambio de cromos, la inversion NETA seria pues CERO. Que un centro comercial cambien de dueño, no crea riqueza al pais.

Eso lo sabe un niño de teta, pero aqui los que perpetran los panfletos o lo ignoran o son bien de idiotas.

Puntuación 0
#9
lisandro
A Favor
En Contra

Hay que comprar garajes. Lo vengo diciendo desde el ano pasado. Qué hace primero la gente cuando mejora su situación? Comprar o cambiar el coche. Saludos.

Puntuación 0
#10
josele
A Favor
En Contra

200 metros de la playa de bajo de guía en sanlucar,2 dormitorio,2 baños,70 m.

piscina,pista padel,pista multideportiva.121.0000€

como lo veis de precio

Puntuación 0
#11
Beltenebrós
A Favor
En Contra

Soy el operario electricista el tal Luis Javier, el inútil que está todo los días en los foros intoxicando y engañando a todo el mundo diciendo que trabajo pero estoy todo el día en los foros. Me tomo unas copas a escondidas y me tomaré las pastillas para la psicopatía, esquizofrenia.

Puntuación 17
#12
RIKACHONA PASTÓRREZ
A Favor
En Contra

Vendo uno de mis palacetes en El Viso.

Necesito la pasta pa hacerme un lifting integral y pa comprarme otro Ferrari.

Gracias.

Puntuación 1
#13
MIERDA DE PAIS
A Favor
En Contra

Mierda de PAIS... volvemos a la misma mierda... especuladores vendedores Vs especuladores compradores.

El I + D + I que le den por culo...

... que vergüenza, tantos políticos haciendo mención a la constitución sobre todo los que les interesa, y sin embargo el articulo que nos da derecho a una vivienda digna, que le den al articulo...

... lo triste es que siguen existiendo Españoles, que siendo ciudadanos de a pie, contribuyan a ese espolio de las libertades... ese espolio de lo social... a ese espolio que se llama vivienda y que nos llevo a la situación actual....

... que asco de país, y aun encima se jactan de hacerlo...

... pandilla de incultos, borregos y demás seres indeseables.... venga venga, volved a llevarnos a la ruina dentro de otros 25 años... irresponsables del carajo

Dubai cae la vivienda por la burbuja, España cayó, china cae, Finlandia cae, ímsterdam tambalea, Bélgica mira con recelo, Irlanda aprendió, Francia sufrió.... y nosotros volvemos a las mismas.... es que zoquetes, incultos, borregos y estúpidos que somos

MIERDA DE PAIS.

Puntuación -1
#14
Usuario validado en elEconomista.es
lisandro
A Favor
En Contra

Al 14. Los que compren ahora y vendan dentro de 25 anos no van a ir la ruina, te diría que todo lo contrario. Pero sí los que compren en ese momento. Saludos.

Puntuación 1
#15
Daniel
A Favor
En Contra

Para el 3

Para ti seguirá cara toda la vida,pues no tienes donde caerte muerto.

Puntuación 1
#16
burbuja ahora toca bulll trap=entrada de pardillos y luego capitulacion
A Favor
En Contra

Estoy disfrutando mucho viendo todas estas noticias que animan a la compra de vivienda. Mucha gente comprará. Luego disfrutaré aun más viendo como la vivienda vuelve a bajar. Animo a los que conocen las dinámicas de las burbujas, y saben que estamos en la fase de 'bull trap', a que no se esfuercen en disuadir a los compradores y les dejen comprar en paz porque es inevitable: La naturaleza humana es así de estúpida, y tropieza una y otra vez en la misma piedra...

Puntuación 1
#17
DESIDERIA PEDERNALES
A Favor
En Contra

al 11.-

Serán 121.000 pesetas, norrr?????

Puntuación 0
#18
sin duda ha llegado el momento de comprar
A Favor
En Contra

Los precios empiezan a subir tras 7 años de descensos y los bancos dan credito....pues claro que quien quiera una viivenda ha de comprar ahora,cuando sino,cuando suban un 20%?

Puntuación 0
#19
Pesimista
A Favor
En Contra

No hay na que sirva.lo bueno no se vende ni caro

Puntuación 1
#20
Ignorantes !
A Favor
En Contra

Pero a dónde van a ir a parar las plusvalías bursátiles desde 2009 ?, pues al ladrillo. Desde luengo, a los cilcos alcistas bursátiles, les ha seguido un ciclo alcista inmobiliario. Aquí y en Sebastopol. Nada de burbujas, repetición de pauta.

Puntuación 0
#21