
La volatilidad que azota a los mercados en estos días ha resucitado la amenaza sobre el crédito de 875 millones de euros que OHL tiene ligado a su participación en Abertis. La tendencia alcista de la concesionaria de julio alejó los fantasmas, pero en el último mes y, muy especialmente, en las últimas sesiones, los riesgos se han multiplicado. Ayer, no obstante, los inversores dieron un respiro al elevar la cotización de la concesionaria catalana un 2,89%, hasta los 14,40 euros por título.
Este precio se sitúa ligeramente por encima del límite (trigger) a partir del cual el grupo que controla Juan Miguel Villar Mir tendría que aportar garantías adicionales -un colateral en efectivo- al citado préstamo, como ya le ha ocurrido con otro de 300 millones referenciado a su filial en México. Tras la última ampliación liberada de Abertis, equivalente al 5% de su capital (una acción nueva por cada 20 antiguas), con la que retribuye a sus accionistas, la línea roja bajó de 15,1 a 14,35 euros.
Para aligerar los riesgos, OHL, que tiene el 13,93% de Abertis, cerró con UBS en abril un crédito de 273 millones de euros poniendo como garantía títulos de Abertis equivalentes al 2,5% de su capital, pero sin condicionarlo a la evolución en bolsa. Los fondos obtenidos con esta operación se destinaron a rebajar la deuda vinculada a su participación en la firma que preside Salvador Alemany. A este respecto, limitó de 1.134 millones a 875 millones la financiación ligada a la cotización de Abertis, correspondiente al 11,425% del capital. Es éste, por tanto, el que ha hecho saltar las alarmas en la constructora.
Lunes negro
El lunes, en la jornada más negra para el Ibex 35 de los últimos tres años, los títulos de Abertis llegaron a tocar los 13,745 euros, aunque finalmente cerraron en 14 euros. Niveles, por tanto, que harían saltar los triggers. Ahora bien, para que esto ocurra y, en consecuencia, OHL tenga que añadir un colateral, han de prolongarse en el tiempo, explican fuentes del mercado. Ayer la constructora salvó el match ball, aunque las incertidumbres que llegan desde Asia, sumadas a Grecia y a las dudas que despiertan las próximas elecciones en España, mantienen las alarmas conectadas.
En el año, las acciones de Abertis ceden el 12,32%. La caída de los últimos días rememora los riesgos que ya se vivieron a mediados de julio, cuando tocaron los 14,22 euros, y a principios de julio, que retrocedieron hasta los 14,14 euros.
Peor le va a OHL, que desde enero pierde el 25,74%. Una bajada que ayer se mitigó considerablemente al registrar una subida del 8,55%, hasta 13,77 euros. La cotización de la compañía se ha visto seriamente dañada por las dudas sobre su elevada deuda, que llevaron a la compañía a anunciar una ampliación de capital de 1.000 millones a finales de julio, el equivalente a más de la mitad de su capitalización en aquel momento.
Además, se suma la crisis que ha vivido desde mayo en México por las grabaciones filtradas sobre presuntos casos de corrupción por parte de directivos en el país. De hecho, aquellos episodios, que se han prolongado hasta julio, hundieron la cotización de OHL México y obligaron al grupo presidido por Villar Mir a aportar nuevas acciones de la firma mexicana a un préstamo de 300 millones. Posteriormente, la recuperación de la compañía, permitió liberar una parte.