Construcción Inmobiliario

La asfixia de Villar Mir: su 'holding' perdió 141,5 millones el año pasado

  • El empresario venderá Torre Espacio para la ampliación de la constructora
Juan Miguel Villar Mir

El imperio de Juan Miguel Villar Mir se tambalea. El Grupo Inmobiliaria Espacio, el holding que consolida las cuentas del Grupo Villar Mir (GVM) y otras 12 sociedades, entró en números rojos el año pasado. Según se anticipa en los últimos resultados individuales depositados en el Registro Mercantil, la empresa registró unas pérdidas consolidadas de 141,5 millones de euros, frente a los beneficios de 440 millones que logró en 2013.

La cifra de negocios de la compañía se mantuvo estable en 6.468 millones y el volumen de activos creció un 8%, hasta los 19.662 millones. Sin embargo, el patrimonio neto del holding se vio reducido a la mitad, pasando de 4.446 millones de euros en 2013 a 2.185 millones en 2014.

Las cuentas consolidadas todavía no son públicas y en el documento consultado no figura explicación alguna sobre las causas por las que Inmobiliaria Espacio ha entrado en números rojos. Además, la compañía eludió ayer aportar detalles sobre la evolución de sus cuentas a este periódico.

Ya que Inmobiliaria Espacio es la única accionista del Grupo Villar Mir, es fácil relacionar el revés que el conglomerado sufrió en su negocio el año pasado con el recorte del 44% de los beneficios que registró GVM en 2014. Esta corporación, que engloba a su vez compañías como Ferroatlántica, Fertiberia, Inmobiliaria Colonial (24,56%) o Torre Espacio, vio mermados sus resultados por la mala situación de OHL.

Situación de OHL

La constructora tuvo que realizar provisiones por deterioro por valor de 301 millones de euros, un saneamiento que ha sido insuficiente para salvar la difícil situación financiera que atraviesa desde hace más de un año.

De hecho, su escenario se ha agravado en los últimos meses a raíz de una presunta trama de corrupción en México, en la que estaban implicados altos directivos de la compañía. Para subsanar esta situación de inestabilidad, OHL lanzará una ampliación de capital de 1.000 millones de euros.

Este volumen es muy significativo si se tiene en cuenta que representa el 73% del valor de la constructora, que actualmente tiene una capitalización bursátil de 1.360 millones. Desde que se anunció la ampliación, la compañía ha registrado una caída en bolsa del 21,5%.

Lejos de perder su posición de control en OHL, Inmobiliaria Espacio, que actualmente cuenta con una participación del 59,58%, se ha comprometido a acudir a la ampliación, al menos para mantener en su poder el 50% del capital de OHL. Para eso, la compañía tendría que destinar un monto de unos 500 millones de euros.

Esta necesidad de liquidez ha llevado al grupo a poner en venta una de sus joyas inmobiliarias, Torre Espacio. Se trata de uno de los cuatro rascacielos situados al norte de Madrid y, según fuentes del mercado, tanto la patrimonialista de Amancio Ortega, Pontegadea, como la familia March, se han interesado por este inmueble, así como algunos inversores internacionales.

Con el dinero que logre en la ampliación de capital, la constructora quiere reforzar sus fondos propios y recortar deuda en unos 650 millones de euros -al cierre del primer semestre alcanzó los 5.694 millones- , así como impulsar el desarrollo de varias concesiones en el extranjero. Además, está negociando la desinversión de varios activos no estratégicos, por los que espera ingresar unos 250 millones este año.

Crisis inmobiliaria

Pero OHL no es la única empresa que puede haber perjudicado las cuentas consolidadas del holding, ya que su división inmobiliaria también registró pérdidas en 2014. Así, según las últimas cuentas individuales depositadas en el Registro Mercantil, Inmobiliaria Espacio cerró el ejercicio con unos números rojos de 865.000 euros, frente al beneficio de 28,83 millones de 2013.

A los problemas financieros que arrastra el holding de Villar Mir desde hace meses se han sumado también los reveses sufridos en dos de sus proyectos estrella. La denominada Operación Canalejas está prácticamente paralizada desde febrero, un complejo situado en el centro de Madrid. Villar Mir no ha logrado la licencia definitiva para empezar a construir, al haberse producido varios cambios en la ley autonómica de Patrimonio Histórico.

El otro proyecto en peligro es el nuevo rascacielos, que Villar Mir iba a levantar al lado de las Cuatro Torres y en el que iba a instalar un hospital. En este proyecto, iba inicialmente de la mano del grupo sanitario Monte Sinai, pero la firma ha decidido no seguir adelante y ahora el empresario necesita un nuevo socio para lograr acceder a la financiación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky