Construcción Inmobiliario

Los fondos recelan de Florentino Pérez: la mitad rechaza su reelección

  • El 22,5% se opone a la elección de la hermana del presidente como consejera
Florentino Pérez, presidente de ACS. Imagen de Nacho Martín

El 17,23% de los accionistas de ACS votó en contra de la reelección de Florentino Pérez como consejero ejecutivo de la compañía en la última junta general de accionistas, celebrada el miércoles. El 2,75%, además, se abstuvo. Le apoyó, por su parte, el 80%.

Es decir, sólo uno de cada cinco inversores rechazó la renovación del presidente del grupo de construcción y servicios por otros cuatro años. El análisis del accionariado de la compañía, sin embargo, descubre que el respaldo al también presidente del Real Madrid está sustentado fundamentalmente por accionistas históricos y no tanto por los fondos de inversión, que se dividen en su apoyo al empresario madrileño.

En la junta estuvo representado el 73,23% del capital social del grupo. Florentino Pérez, a través de Inversiones Vesan, ostenta el 12,52% de las acciones, los March, a través de Corporación Financiera Alba, el 12,15%, los Albertos (Cortina y Alcocer), a través del Alcor, cerca del 7%, y la familia Fluxá, el 5,3%. Suman, en conjunto, casi el 37% de los títulos, la mitad, por tanto, de cuantos votaron. Con sus más y con sus menos, tanto los March, como los Albertos y los Fluxá, con presencia todos ellos en el consejo de administración, apoyaron la renovación de Pérez.

El peso Alba y Alcor se ha limitado en los últimos años a la mitad. Esto ha propiciado que los fondos de inversión internacional hayan ganado peso en el accionariado. Y su respuesta a la continuidad de Florentino Pérez está dividida, a tenor del resultado de las votaciones de la junta. Porque de los accionistas que no son de referencia (Pérez, March, Albertos y Fluxá) y votaron, es decir, aproximadamente el 36% del capital, casi la mitad, el 17,23%, se opuso a la renovación del presidente, y un 2,75% se abstuvo. La participación de minoritarios es escasa, por lo que la mayoría de estos votos corresponden a fondos de inversión, como avanzó Vozpópuli.

Contra la remuneración

El rechazo de los inversores internacionales se corresponde con su histórica reclamación de que las funciones de presidente y consejero delegado estén separadas, extremo que en ACS por el momento no ocurre. Pérez, de hecho, no aprovechó su intervención en la junta para lanzar un guiño en este sentido. Esperó al término de la misma para anunciar a un grupo de periodistas que será en 2016 cuando Marcelino Fernández Verdes, capo del grupo en las filiales Hochtief y CIMIC (antigua Leighton), regrese a Madrid para convertirse en consejero delegado del holding, aunque Pérez seguirá como presidente con funciones ejecutivas. Un gesto, en definitiva, a medio camino de lo que piden los fondos.

La renovación de Pérez, en todo caso, recibió menos votos en contra que la remuneración del consejo (23,6%), el nombramiento de su hermana Soledad Pérez como consejera (22,52%) o la reelección como vocales de Santos Martínez-Conde, Pablo Vallbona, José Luis del Valle, Pedro López Jiménez, José María Loizaga y Agustín Batuecas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky