
Barcelona, 24 oct (EFE).- El presidente de Abertis y del Consejo Asesor para la Reactivación Económica y el Crecimiento (Carec), Salvador Alemany, ha advertido hoy de que el fin de la recesión no es el fin de la crisis porque junto con las buenas noticias hay problemas como conflictos empresariales y un alto índice de paro.
Durante su intervención en un acto de la Cámara de Comercio de Barcelona, Alemany ha dicho que, en la práctica, muy poca gente asocia la salida de la recesión al fin de la crisis, porque junto con las buenas noticias hay otras, como conflictos empresariales o un alto índice de paro.
Alemany ha recordado que la crisis es "asimétrica", ya que no afecta a todo el mundo por igual y hay gente que ni siquiera la ha vivido, y tampoco se acaba un día a una hora determinada.
Ha apostado por generar "confianza" en la ciudadanía más que por hablar de brotes verdes, "que están desprestigiados".
Alemany ha dicho que a partir de objetivos colectivos necesitamos establecer objetivos individuales y que una de las funciones de la acción política es visualizar un modelo social y económico.
En este sentido, ha señalado que sea cual sea el debate político e institucional también necesitamos trabajar un marco de referencia económico y social para Cataluña.
"El futuro lo tenemos que hacer entre todos", ha dicho Alemany, que ha añadido que sin un proyecto no hay posibilidad de recuperación.
Para Alemany, después de años de "bonanza" ha de darse necesariamente una capacidad de eficiencia, pero ésta ha de tener un límite y ha asegurado ahora estamos cerca del "límite de la eficiencia", en los recortes.
Ha dicho que si ha habido una reducción significativa del déficit se ha de poder acceder a la financiación y que lo que no puede ser es que haya financiación y "no nos llegue".
Sobre infraestructuras, ha apuntado que, en España hay un problema de "planificación" y que en la planificación de las infraestructuras prima más una falta de diseño que un agravio político, a la vez que ha apostado por aplicar un criterio coste-beneficio en las obras.
Alemany ha hablado sobre "Visión y objetivos de la economía catalana" y ha hecho un repaso del funcionamiento del Carec, el órgano que asesora a la Generalitat en materia económica, desde que celebró su primera reunión en febrero del año 2011.
Ha anunciado que el Carec está a punto de emitir una nota sobre la Formación Profesional y ha desvelado que está iniciando un debate sobre las posibles consecuencias y el impacto del deterioro de la cohesión social en la reactivación económica.
El documento que da título a su conferencia está estructurado en cinco bloques: capital humano, capital físico y conectividad, capital tecnológico e innovación, capital organizativo y capital institucional y social.
Para Alemany los documentos que emite el Carec han de tener una dimensión "pragmática y provocadora de debate" y han de servir para la acción de gobierno e inspirar modelos de cambios estructurales.
El presidente de Abertis y del Carec ha insistido en que hay que mirar más allá de la coyuntura y fijarnos objetivos colectivos.
Relacionados
- Economía.- Pymar advierte de que, pese al nuevo tax lease, los astilleros siguen sin poder contratar nuevos barcos
- Sordo dice que los datos son "pésimos" en Euskadi y advierte del "deterioro" del mercado laboral
- Rajoy celebra el "dato positivo" del paro, pero advierte de que "queda mucho por hacer"
- CCOO advierte de que la pérdida de empleo va acompañada de mayor precariedad
- Alemania advierte a EEUU que haber espiado a Merkel dañaría su credibilidad