Construcción Inmobiliario

El precio de la vivienda acelera su caída en el segundo trimestre

Madrid, 15 sep (EFE).- El desplome de las ventas de viviendas tras la eliminación de parte de las deducciones fiscales a comienzos de 2011 ha acelerado la caída del precio de éstas, hasta disminuir un 6,8 % en el segundo trimestre del año respecto al mismo periodo del año anterior.

Los datos proporcionados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que el abaratamiento de la vivienda ha ido aumentando desde que comenzó el año, ya que en el primer trimestre se situó en el 4,1 % en tasa interanual.

Esto supone un cambio de tendencia respecto a la moderada caída que experimentaba el precio de la vivienda desde mediados de 2009 y que se había estabilizado entorno al 2 %.

Las ventas de viviendas se han desplomado desde que comenzó 2011, después de que entrara en vigor la limitación de la desgravación por compra a las rentas inferiores a 17.707,20 euros brutos anuales y su eliminación progresiva hasta el umbral de los 24.107,20 euros.

Aún queda "mucho tiempo" para que el precio de la vivienda deje de caer, aseguran hoy desde la tasadora ATASA, ya que eso llegará cuando finalice la reestructuración del sistema financiero y el crédito vuelva a fluir.

El presidente de la Comisión de Relaciones Institucionales de ATASA, Gustavo Sáiz, declaró a Efe que el precio debe ajustarse "mucho más" en el mercado de segunda residencia, en la costa o en capitales de provincia, mientras que la vivienda del centro de las grandes ciudades tiene una demanda "bastante más alta".

El mayor descenso del precio de la vivienda experimentado entre abril y junio se debió principalmente al fuerte abaratamiento de la vivienda usada, que fue del 8,3 %, mientras que el precio de la vivienda nueva disminuyó el 5,2 %.

Según los registros del INE, el precio de la vivienda usada no bajaba a tanta velocidad desde el tercer trimestre de 2009, cuando cayó en el mismo porcentaje.

La caída del precio de la vivienda nueva sería mayor que la reflejada en la estadística, consideró el codirector del máster de empresas inmobiliarias de la UNED Julio Gil, ya que la mayor parte de sus transacciones tiene lugar entre promotoras y entidades financieras y éstas no se rigen por los precios de mercado.

Desde que comenzó el año, las casas de segunda mano han experimentado un abaratamiento del 6,4 %, en tanto que los precios de la obra nueva han caído el 2,7 %.

Desde la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE) aseguran que, desde los máximos alcanzados a principios de 2008, el precio de la vivienda ha bajado entorno al 16 % según los datos del INE y del Ministerio de Fomento, lo que, "en términos reales, supone una caída cercana al 23 %".

Desde el portal inmobiliario idealista.com, consideran que pese a la recaída de 2011 y aunque la tendencia es "claramente bajista para los próximos años", parece que los descensos se han "calmado un poco durante el verano".

El jefe del servicio de estudios del portal de Internet, Fernando Encinar, considera que la evolución futura de los precios dependerá de cómo digieren compradores y vendedores "la incertidumbre económica internacional, las elecciones generales y todas las propuestas que hay sobre la mesa en materia de vivienda".

En este sentido, Julio Gil aseguró que el precio de la vivienda seguirá bajando "a un año vista" y que su ajuste dependerá de la "agresividad" de las políticas comerciales, principalmente de las entidades financieras, y de las provisiones que les obligue a efectuar el Banco de España por su cartera inmobiliaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky