
Madrid, 15 sep (EFE).- El precio de la vivienda en Cataluña cayó un 8,2% en el segundo trimestre de 2011 respecto al mismo período del año pasado, por encima de la media española (6,8%), lo que representa una aceleración de la tendencia a la baja.
Esta aceleración del descenso del precio de la vivienda queda reflejada en los datos del índice de precios de la vivienda (IPV) que publica hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El abaratamiento general de la vivienda libre en España había comenzado a ralentizarse a partir del segundo trimestre de 2009, cuando alcanzó su máxima caída con un descenso del 7,7%, tendencia que se rompió al comenzar 2011.
El mayor descenso del precio de la vivienda experimentado entre abril y junio se debió principalmente al fuerte abaratamiento de la vivienda usada, que fue del 8,3%, mientras que el precio de la nueva disminuyó el 5,2%.
Según los registros del INE, el precio de la vivienda usada no bajaba a tanta velocidad desde el tercer trimestre de 2009, cuando cayó en el mismo porcentaje.
Por comunidades autónomas, Cataluña es la tercera comunidad autónoma en la que más baja el precio de la vivienda, detrás de La Rioja (10,9%) y Cantabria (9,2%). A Cataluña (8,2%), le siguen a poca distancia Extremadura (7,8%) y Navarra (7,6%).
Por contra, las comunidades en las que menos bajó el precio fueron Baleares (3,9%), Murcia (5,2%), Canarias (5,2%), Galicia (5,5%) y Andalucía (5,6%).
El IPV no incluye la vivienda protegida ni variables como el precio del metro cuadrado o el número de transacciones realizadas, que sí tienen cabida en otras estadísticas como la que elabora el Ministerio de Fomento.
La diferente metodología explica que los datos difieran ya que, según el Ministerio, el precio de la vivienda cayó el 5,2% en el segundo trimestre, respecto al mismo período del año pasado, con lo que el valor del metro cuadrado se situó en 1.752,1 euros, un dato que supone regresar al nivel registrado en 2005, antes del boom inmobiliario.
Para elaborar su estadística, el INE recoge la información sobre la compraventa de viviendas efectuadas en los últimos cinco años a partir de los datos facilitados por los notarios.
Relacionados
- El precio de la vivienda libre cae en Andalucía un 5,6% en el segundo trimestre
- El precio de la vivienda libre disminuye un 5,2% en Canarias durante el segundo trimestre del año
- El precio de la vivienda libre ahonda en su caída en el segundo trimestre hasta el 10,9% en La Rioja
- El precio de la vivienda cae el 6,8 por ciento en el segundo trimestre
- El precio de la vivienda libre cae un 7,8 por ciento en Extremadura durante el segundo trimestre