
La subida de tipos que se prevé que acometa el Banco Central Europeo (BCE) el próximo jueves no será puntual. Jesús Encinar, presidente de idealista.com, vaticina "un escenario de repuntes que puede durar dos o tres años". Por eso, aconseja que, cuando alguien vaya a comprar casa "no haga los cálculos con el euribor actual, que está en zona muy baja", sino que "para estar tranquilo hay que hacer cálculos con un euribor al 4% más el diferencial correspondiente". El euribor se coloca en el 2,021%.
En una entrevista con lainformación.com, Encinar recomienda que "si encuentras la casa que te guste, puedes pagarla y vas a vivir años en ella, cómprala". En cambio, desaconseja totalmente adquirir actualmente una vivienda con el 100% de hipoteca, con vistas a venderla en un par de años y/o que consuma más allá del 30% de los ingresos.
Evolución de los precios
Respecto al precio de la vivienda, el presidente de idealista.com recuerda que en los últimos 3 ó 4 años ha bajado en torno a un 40-50% en la zona de costa, mientras que en las grandes ciudades ha descendido un 15-20% desde máximos.
En este contexto, piensa que es complicado que caiga mucho más en las zonas de playa y debería descender más en las grandes capitales o en el sector de viviendas más caras. A su juicio, "decimos que la vivienda está sobrevalorada porque la familia media no puede comprar una casa media. Por ello, es necesario que se ajuste lo antes posible", apunta.
Encinar recuerda la necesidad de prestar atención a las hipotecas, que dificultan más la compra de una vivienda. Según señala, "han subido mucho los diferenciales y estamos en un escenario de subida de tipos que puede durar dos o tres años".
En este sentido recuerda cómo cuando el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, dejó entrever hace un mes que iba a subir los tipos en abril, un 52% más de propietarios de lo habitual decidieron bajar los precios a sus casas anunciadas en idealista.com.
Dación en pago
Respecto al debate de la entrega de la vivienda para saldar la hipoteca, Encinar cree que debe haber una "responsabilidad compartida entre bancos y compradores".
En su opinión, "si el comprador ganase dinero con la venta de la vivienda se quedaría con el 100% de la ganancia, pero como baja se quieren salir sin penalización. Esto supone socializar pérdidas y privatizar ganancias, algo que no es sensato y sería una losa más al sistema financiero".
Jesús Encinar critica a los bancos centrales por su actitud durante la burbuja inmobiliaria. "Mantuvieron los tipos de interés bajos a sabiendas de que se estaba inflando una burbuja. Pensaron más en la inflación y no movieron un dedo", sentencia.