El Real Madrid acaba de cerrar un acuerdo con el fondo Providence que le permitirá reforzar su liquidez. El club más rico del mundo, al igual que el resto de la Liga, no está atravesando uno de sus mejores momentos económicos por culpa del coronavirus, lo que ha forzado la revisión y ampliación del contrato que ya mantenían ambas entidades ante la fuerte caída de los ingresos por patrocinios.
El fondo Providence es conocido en nuestro país por haber sido uno de los participantes en la reciente operación de compra de Masmovil, así como en Imaweb o los colegios Nace Schools.
El equipo presidido por Florentino Pérez seguirá compartiendo parte de su negocio comercial con el fondo hasta 2027.
El Real Madrid firmó en 2017 un acuerdo para recibir 50 millones por temporada (2018 a 2021) ampliable por dos ejercicios más pero ahora el club merengue ha ampliado dicho contrato y no han hecho publicos los detalles de los ingresos añadidos que recibirá la entidad blanca por esta ampliación.
Según se indicó en su momento, el fondo debía recuperar su inversión más una rentabilidad pero en este caso la ampliación, aclaran fuentes consultadas por este diario, supondrá nuevos ingresos para el club.
En el ejercicio 2017/2018 el Real Madrid formalizó este contrato de cuenta en participación conectado con la gestión de sus ingresos de patrocinios. El acuerdo cedía a Providence todos los territorios y categorías de patrocinio, con la excepción de los patrocinios deportivo y comercial de la camiseta y de los 'naming right' del Estadio y campos de entrenamiento" que quedaba en manos del club blanco.
Según la última memoria económica de la entidad, el club cerró el ejercicio en equilibrio pero el impacto del coronavirus ha sido considerable, ya que ha contabilizado únicamente el periodo que va desde marzo hasta julio la entidad dejó de ingresar 154 millones.
El Real Madrid ha firmado además créditos por 205 millones de euros para afrontar su necesidades de liquidez. Para ello, ha logrado cuatro préstamos por 155 millones de euros a cinco años con un tipo de interés del 1,5% y una póliza de crédito por 50 millones adicionales con un plazo de 3 años. Todos estos créditos cuentan con el aval del ICO al 70%.
La casa blanca además permitió el retraso de pago de algunos de sus patrocinadores.
Florentino Pérez aseguró en la Asamblea de compromisarios del club, celebrada el pasado 20 de diciembre de forma telemática, que el ejercicio 2019-2020 ha estado marcado por los efectos del COVID-19, unas circunstancias que van a persistir a lo largo de toda esta temporada y que se traduce en un presupuesto para este año que dice mucho de la dimensión del impacto. La realidad es que todos los grandes clubes de fútbol están sufriendo este duro golpe económico. Nosotros no somos ajenos a esta situación. Con estas medidas de ahorro de gastos, el club ha conseguido cerrar el ejercicio 2019-2020 con un resultado económico positivo de 313.000 euros".
En el Presupuesto del club para la temporada 2019-2020 se había fijado un beneficio de 41,4 millones de euros, lo que da idea de la dimensión del golpe económico.
375 millones para las obras del estadio
El Real Madrid cuenta con 575 millones, a un plazo de 30 años y un interés fijo de 2,5% para las obras del estadio. Esta financiación ha sido estructurada con un préstamo con tres tramos: julio de 2019 (100 millones), julio de 2020 (275 millones) y julio de 2021 (200 millones), que coinciden con las necesidades previstas para el pago de las obras. El préstamo incluye, además, 3 años de carencia, lo que hará que el club pague una cuota anual fija de 29,5 millones desde julio de 2023 y hasta su vencimiento el 30 de julio de 2049.