
El sector de los materiales de construcción se ha unido para pedir la reapertura de los puntos de venta de más de 400 m2. Un grupo formado por las once principales patronales han reclamado por carta al Ministerio de Sanidad y al de Industria que incluya la apertura de estos establecimientos en la desescalada.
Las principales organizaciones empresariales denuncian que en fase 0 y I de la desescalada no se prevea la apertura de locales de más de 400m2. Estos puntos de venta especializados ocupan una superficie media de unos 800m2, por lo tanto, esta medida significa que, en la práctica, ninguno de los establecimientos puede abrir sus puertas al público.
Para el conjunto de los sectores esta medida no tiene sentido ya que, por el tipo de negocio y establecimiento, estos comercios cumplen con las condiciones necesarias para garantizar el cumplimiento de las medidas higiénicas adecuadas de protección de la salud, y la seguridad de los ciudadanos y de los trabajadores.
El conjunto de sectores ve con sorpresa que la Orden Ministerial del pasado sábado permita la apertura de concesionarios de vehículos con tamaños de exposición iguales o superiores a las tiendas de productos cerámicos, con un ratio de ocupación superior a las exposiciones de cerámica y equipamiento y con productos mucho más complicados de higienizar.
El sector considera que se trata de un error ya que el ratio de presencia física de clientes es muy bajo en comparación con la superficie ocupada y está por debajo al 30% que exige la actual normativa. La condición de "un vendedor-un cliente" permitiría funcionar a pleno rendimiento con un espacio medio por persona superior a los 70 metros cuadrados.
Por otro lado, se pone de relevancia que los productos cerámicos y de construcción son productos inertes, de fácil limpieza y sobre los que se pueden realizar tratamientos de higiene y prevención con gran seguridad y garantías.
Los firmantes de esta carta son Andimac (Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Material de Construcción), Anfapa (Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE), Anffecc (Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos), Ascer (Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos), Aseban (Asociación de Fabricantes Españoles de Equipamiento de Baño), Asebec (Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria y Bienes de Equipo para la Industria Cerámica), Cepco (Confederación Española de Asociaciones. de Fabricantes de Productos de Construcción), Cofearfe (Federación de Fabricantes Españoles de Ferretería y Bricolaje), Feban (Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Equipamiento de Baño) Hispalyt(Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida) y Proalso (Asociación Profesional Alicatadores Soladores).