
La compraventa de viviendas subió un tímido 0,1% el pasado mes de febrero en relación al mismo mes de 2019, hasta sumar 44.104 operaciones, según ha informado el INE. El avance ha sido consecuencia del aumento de las operaciones sobre viviendas usadas en un 0,1%, hasta 35.320 transacciones, y del repunte de apenas un 0,2% en la compraventa de viviendas nuevas, hasta 8.784 operaciones. Esta fotografía de estabilidad tiene los días contados, ya que la siguiente estadística recogerá los efectos negativos de la pandemia del coronavirus.
Los expertos ya tienen su opinión, pero antes nos ponemos en antecedentes. El director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font, considera que los datos de febrero han dado continuidad al periodo de normalización tras la bajada iniciada en verano causada, principalmente, por la Ley Hipotecaria y por una demanda cada vez más reducida.
Una opinión que comparten desde Fotocasa. Ismael Kardoudi, director de Estudios del portal inmobiliario, recuerda que una gran cantidad de operaciones se paralizaron durante 2019 debido a la entrada en vigor de la Ley Hipotecaria y "los datos de febrero muestran que las consecuencias de esta Ley ya han quedado atrás".
Esta paralización de muchas operaciones se vio en los datos de los meses anteriores como fueron las caídas de noviembre (9,3%) o del 12% en septiembre. "Tampoco se puede olvidar la inestabilidad política que ha vivido nuestro país en los últimos meses y que también ha podido afectar a la confianza de ciudadano a la hora de comprar vivienda", comenta Kardoudi.
Font añade otros factores como la ya prevista ralentización económica, el Brexit y la puesta en marcha de diferentes políticas de vivienda. Pero ¿y ahora qué? El alcance que tendrá la crisis del COVID-19 será determinante en un mercado que había encontrado una cierta estabilidad.
El experto de Pisos.com cree que la próxima estadística ya empezará a mostrar el efecto de la extraordinaria situación de parálisis del país en un sector que necesitará apoyo de las administraciones y estabilidad para afrontar los retos que tiene por delante.
En Fotocasa esperaban para este 2020 que las compraventas estuviesen muy en línea con las de 2019, pero ahora reconocen que "estos buenos datos pueden verse puntualmente alterados durante unos meses por el estado de alarma". A su juicio, muchas operaciones tendrán que posponerse hasta volverá a la normalidad y "es posible que, en ese momento, registremos un repunte importante en el número de compraventas".
Esta nota de optimismo no cala tanto entre los expertos de Idealista. Fernando Encinar, jefe de estudios del portal, anticipa que la realidad ha cambiado por completo. "Es probable que terminemos el año con una horquilla entre 350-370.000 viviendas vendidas", y añade que "2020 será dramáticamente bajo y el mercado, si se toman las medidas económicas y laborales adecuadas, podría comenzar a mostrar síntomas de recuperación a finales de año y progresar durante 2021, aunque tardaremos en volver a los niveles previos a la pandemia".