Comunidades Autónomas

El Ayuntamiento de Madrid activa el protocolo anticontaminación y reduce a 70 km/h la velocidad en M-30 y accesos

Foto: Reuters.

El Ayuntamiento de Madrid ha activado el Protocolo de actuación para episodios de contaminación por dióxido de nitrógeno, al superarse los niveles de preaviso en zona 1 y siendo la previsión meteorológica desfavorable.

Con la activación del protocolo, la velocidad de circulación en la M-30 y en las vías de acceso en el interior de la M-40, en ambos sentidos, queda limitada a 70 kilómetros por hora, a partir de las 6.00 horas de este martes, 15 de enero, ha informado el Consistorio, que recomienda el uso del transporte público.

La delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, firmará el decreto de activación de este nuevo Protocolo, que estará vigente durante el tiempo que dure el episodio de contaminación y que dará paso a la activación de las sucesivas medidas de restricción de circulación comprendidas en el mismo, en el caso de que las superaciones se mantengan o se incrementen, y si las condiciones meteorológicas siguen siendo desfavorables.

El Ayuntamiento de Madrid anunciará este martes antes de las 12.00 horas del mediodía las medidas a aplicar el miércoles 26. Ante la posibilidad de que este miércoles 26 fuera necesaria la activación del escenario 2 del protocolo, el Ayuntamiento aplicará la excepción recogida en el protocolo para facilitar los desplazamientos propios de estas fechas manteniendo sólo el escenario 1.

La ciudadanía estará informada de las restricciones al tráfico a través de la web municipal, paneles informativos de tráfico y DGT, CRTM/EMT, gabinete de tráfico, Emergencias Madrid, sitio web http://madrid.es y redes sociales.

El nuevo Protocolo de medidas a adoptar durante episodios de alta contaminación tiene como objetivo "mejorar la calidad del aire de la ciudad y, por tanto, aumentar la protección de la salud de la ciudadanía frente a los efectos nocivos de los episodios de alta contaminación, y muy especialmente la de los colectivos más vulnerables como niños y niñas, personas mayores y con problemas respiratorios, así como mujeres embarazadas".

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

Y mientras no le metan mano al otro gran emisor de contaminantes que son las calefacciones centrales seguiremos "de activación en activación" . . . y tiro por que me toca.

No solo los coches contaminan . . ..

Puntuación 3
#1
Todos convertidos en escarabajos peloteros.
A Favor
En Contra

Corran todos a Madrid y grandes capitales y envenénense día sí y otro también.

Masifíquense unos sobre otros que eso es calidad de vida.

Estrésense a tope que es buenísimo para la salud e ingieran grandes cantidades de ansiolíticos para enmascarar el estrés.

Sarna con gusto no pica.

Puntuación -4
#2
el que faltaba
A Favor
En Contra

No se de que se queja la gente.

Hay que respirar aire de buena calidad sobre todo los que vivimos en el centro de la ciudad. Además yo en mi casa estoy muy calentito gracias a la calefacción de carbón.

El carbón es la menos contaminante fuente de calor que existe. Me gusta mucho que prohíban los coches.

jajajaja

Puntuación 2
#3