Comunidades Autónomas

La CUP y JxSí acuerdan aprobar la ley del 1-0, que el 'Govern' celebrará aunque desobedezca

Diputados de la CUP, durante uno pleno del Parlament. | Archivo

La CUP confirma esta mañana que tanto la Ley del Referéndum como la de Transitoriedad Jurídica se presentarán hoy en la mesa.

El choque entre el Gobierno de Mariano Rajoy y el de Carles Puigdemont por el referéndum ilegal está llegando a su punto más álgido. Los partidos independentistas -JxSí y la CUP- están seguros que está misma semana se aprobará la Ley del Referéndum, con la que se daría amparo legal al 1-0, cuyo resultado pretende ser vinculante. También podría salir adelante la de Transitoriedad Jurídica.

Para conseguirlo, de forma extraordinaria, se ha convocado hoy para las 9 de la mañana una reunión extraordinaria de la mesa del Parlamento catalán. JxSí y la CUP probablemente la utilizarán para poder alterar el orden del día del pleno que arranca hoy y que se celebrará hasta el 7 de septiembre. La CUP ha confirmado que se tramitarán las dos, pero no ha adelantado qué días exactamente se podrán aprobar los tiempos.

Para contar con más tiempo para sacar adelante ambos textos, ambos grupos han solicitado un pleno extraordinario el próximo 8 de septiembre, que obligará a ampliar las guardias que están haciendo el Tribunal Constitucional y el Gobierno español, con el objetivo de impedir que las leyes de ruptura entren en vigor.

Sin lugar a debate

La estrategia de JxSí y la CUP es sacar adelante, sin dar lugar a enmiendas y de manera exprés, la Ley del Referéndum. C's y el PSC ya han explicado que abandonarán el hemiciclo durante la votación del texto y los diputados de Podem integrados en CSQP se abstendrán.

Una vez que el documento, tras ser aprobado, sea hecho público en el Boletín del Parlament o el Diario Oficial de la Generalitat, el Ejecutivo catalán tendrá que firmar el decreto de convocatoria del 1-0. Está previsto que todos los consellers lo rubriquen de manera colegiada, en un intento de repartir las posibles responsabilidades.

Pero el Gobierno español no se quedará con las manos cruzadas y apurará los plazos para bloquear todas estas leyes. Está previsto que en un Consejo de Ministros extraordinario apruebe presentar un recurso al Tribunal Constitucional, cuya admisión a tramité ya bloqueará las normas y, por tanto, la celebración del referéndum. El tribunal ha establecido sesiones ordinarias tanto hoy como mañana, pero también puede reunirse de forma extraordinaria. El único requisito es que el presidente de la institución convoque el encuentro.

Para los próximos movimientos, el Gobierno de Carles Puigdemont se ha quedado solo. La CUP señaló ayer que, una vez se aprobaran las leyes de ruptura, sería el presidente y sus consellers los que deberían tirar adelante con el referéndum. Jordi Turull, portavoz del Govern, insistió en que si es bloqueado, el Ejecutivo catalán desobedecerá y lo celebrará el 1-0. También criticó al fiscal general del Estado por defender la unidad de España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky