
El próximo martes arranca la 19 edición del Salón Internacional de la Logística y la Manutención (SIL) organizado por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona. Además de esperar más afluencia de público, esta edición se refuerza como plataforma para el empleo.
Entre 6 y el 8 de junio, Barcelona se convierte "si no en la mundial, en la capital europea de la logística", según explicó ayer el delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y presidente del SIL, Jordi Cornet.
En esta edición, que se celebrará en el Salón 8 del recinto de Montjüic de la Fira de Barcelona, se lanzará también e-Delivery, que contará con 2.000 metros cuadrados, y en el que recogerá la actividad del e-commerce. En total, de acuerdo con Blanca Sorigué, directora general, del SIL, en la feria estarán presentes 600 empresas, un cinco por ciento más que el año anterior, y sólo el nuevo eDelivery captará 4.000 visitantes.
Cornet explicó que el Consorci busca que el SIL se convierta además de en un centro de networking que genere negocio a los participantes, en un motor del empleo. Destacó que hoy, en el sector logístico, un 60 por ciento de las empresas contemplan elevar su plantilla este ejercicio y el SIL también lo reflejarán.
Concretamente, se activarán ofertas de empleo para profesionales del sector, que abrirán las propias empresas participantes.
"El jueves 8 de junio, en colaboración con Barcelona Activa, celebramos un 'Job Market Place', donde empresas destacadas del sector ofrecen un total de 20 ofertas de trabajo para ocupar distintas posiciones logísticas con aquellos candidatos que más se ajusten a estos perfiles demandados?, apuntó Jordi Cornet.
Asimismo, hasta 200 ponentes intervendrán en las 25 sesiones previstas a lo largo de la Feria.
Premios para el sector
Por primera vez en siete años, el SIL también recuperará la 'Nit de la logística'. La entrega de premios, que presidirá Soraya Sáenz de Santamaría, repartirá tres categorías: el premio a la eficiencia logística e innovación tecnológica; el premio a la mayor transformación de la cadena de suministro; y el premio a la sostenibilidad logística.
Durante la feria, se conocerán 120 innovaciones en el sector y Andalucía será la comunidad autónoma invitada al Salón, en donde se destacará la red portuaria andaluza, y su situación estratégica entre el Mediterráneo, Europa y África.