
Castilla-La Mancha fue la comunidad autónoma que más vino exportó en 2015 con unas ventas en el extranjero que alcanzaron los 682 millones, seguido de Cataluña, cuyas exportaciones alcanzaron lo 648 millones de euros y la Rioja, con 352 millones.
Las tres autonomías concentran el grueso de la exportación española, siendo Baleares y Murcia las que más han crecido en proporción. En millones de litros, sin embargo, Cataluña se sitúa en la cuarta posición en exportaciones, con unas ventas que alcanzaron en 2015 los 243,9 millones de litros. El líder fue Castilla-La Mancha, con 1.620,2 millones, seguido de Valencia (324,3 millones) y Extremadura (268,6 millones).
De hecho, las exportaciones españolas de vino y de productos vinícolas el año pasado alcanzaron los 3.037 millones de litros, su máximo histórico desde 1995, con un incremento del 2,5% respecto a 2014. Las ventas en el exterior se situaron en 2.954 millones de euros, con un incremento del 2,8 por ciento.
Con motivo de la Jornadas Agrobank 'El futuro del sector vitivinícola', organizada por Caixabank, el director general del Observatorio Español del Mercado del Vino, Rafael del Rey, ha explicado que el auge del consumo femenino en países como el Reino Unido o Francia, hacen presagiar que en el mercado español ocurra lo mismo en los próximos años. Tanto mujeres como jóvenes, ha asegurado, "están buscando productos frescos, de menos graduación, blancos o rosados" para tomar en situaciones menos habituales que en el pasado.
Por mercados, Alemania, Reino Unido, Francia y Estados Unidos son nuestros principales clientes de vino español. No obstante, Francia sigue siendo el comprador más importante por volumen y el tercero en valor.
Cataluña duplica exportaciones en 15 años
En Cataluña, el panorama es algo diferente con respecto al conjunto de España, ya que prácticamente ha conseguido duplicar el valor de las exportacones en los últimos 15 años. Mientras España centra su cartera de productos en vinos a granel y sus variedades (58%) a la hora de exportar millones de litros, la comunidad catalana se centra en vinos espumosos (56%) y vinos protegidos con denominación de origen (27,7%).