Cataluña

Ramon Masià: "Queremos refundar la Cámara"

  • El principal objetivo es dar voz a autónomos y microempresas
Ramon Masià con algunos miembros de su candidatura. EE

¿Por qué decidió presentar candidatura para la Cámara de Barcelona?

Porque soy conocedor de la misma desde hace décadas y, aunque es difícil, creo que con la ayuda de los 40 miembros de mi candidatura que representa al pequeño empresario y a las diferentes comunidades del mundo en Barcelona, como los pakistaníes y los chinos, a través de un proyecto que hemos nombrado C'MON, podemos refundar la Cámara.

¿Cómo anima a las empresas para que voten en las elecciones a las cámaras?

Porque los dueños de las cámaras son las empresas y, si ellas no votan, otras instituciones y las administraciones decidirán por ellas. El 97% de los socios de la Cámara de Barcelona son autónomos y microempresas, hasta la fecha han sido los grandes olvidados, por ello el principal objetivo de nuestra candidatura es dar voz a este colectivo.

El voto electrónico para promover la participación ha generado críticas y recelos ¿qué opinión tiene sobre este asunto? ¿y esta polémica no aleja todavía más a las empresas en vez de animarlas a votar?

En mi opinión el voto electrónico debe ser complementario al voto presencial y al voto por correo. En la medida que la ley catalana suprime el voto por correo y limita el voto presencial a un día, esta ley electoral limita seriamente los otros sistemas de voto.

En cuanto al voto electrónico, estoy totalmente a favor del mismo siempre y cuanto se haga con garantías para evitar suplantación de identidad, para esto en necesario la autenticación robusta. Por ello es necesario reforzar la utilización del certificado digital con la autorización de una clave de un solo uno, tal y como establece la normativa catalana.

Esta polémica denota la pésima organización de las elecciones a las cámaras por parte de los órganos de gobierno de las mismas y por parte de la Generalitat de Cataluña, que deberían haber testado el desarrollo práctico de las mismas, asegurando que el sistema implantado ofrece garantías a los electores.

¿En qué cree que ha fallado la Cámara hasta ahora y qué propone?

La Cámara actual se ha alejado progresivamente de sus socios, los pequeños empresarios y autónomos, de manera que hoy, la mayoría de ellos no saben a qué se dedica. Para revertir esta situación, sería necesario acercarse a las empresas y convertirse en una plataforma multisectorial, un auténtico Marketplace.

El otro gran reto de la Cámara es la financiación, pero difícilmente se avanza si los socios/clientes no saben a qué se dedica. Obviamente, la comunicación debe jugar un papel crucial en este cambio.

¿Está abierto a acuerdos postelectorales con otras de las candidaturas que concurren a la Cámara de Barcelona?

Nuestra candidatura siempre estará de acuerdo con pactos que sean beneficiosos para el buen gobierno de la Cámara durante los próximos 4 años. Desde el inicio de mi campaña propuse una lista unitaria para trabajar por el bien común de la Cámara.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky