Cataluña

El salón Caravaning crece un 40% en espacio para una edición récord

  • Ocupará los pabellones 3 y 4 de Fira Gran Via del 12 al 21 de octubre
  • Quiere aprovechar el auge del sector de la acampada sobre ruedas
  • Crece la venta y alquiler de autocaravanas hasta septiembre
Barcelonaicon-related

El Salón Internacional del Caravaning prevé que su 33 edición sea de récord, y para ello ha aumentado un 43 por ciento el espacio expositivo, ocupando más de 63.000 metros cuadrados de los pabellones 3 y 4 del recinto de Gran Via de Fira de Barcelona del 12 al 21 de octubre.

Los visitantes podrán ver más de 700 vehículos en exposición -200 más que en el certamen de 2016, dado que es una feria bienal- y más de un centenar de empresas expositoras (concretamente 111, un 10 por ciento más que hace dos años), incluidas las principales marcas, que darán a conocer las últimas novedades y productos del sector.

La oferta se completará con cinco áreas temáticas -que incluyen actividades-, con dos novedades destacadas: la zona Barcelona Overland y la de Glamping, integrada en la sección Camping City, según ha informado la organización, liderada por Fira de Barcelona con la colaboración de Aseicar y del Gremio de Empresarios de Caravaning de Cataluña (Gremcar).

El salón, que va dirigido tanto a profesionales como al público general, se reivindica como referente en España y el sur de Europa, y atribuye su nueva ubicación a "la gran demanda comercial recibida", según sus organizadores.

Y es que el sector vive un momento dulce. Según datos de Aseicar, en los nueve primeros meses del año las matriculaciones de autocaravanas nuevas han subido un 13,7 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, hasta los 5.622 ejemplares.

Los vehículos destinados al alquiler y los usado también siguen esta tendencia alcista. Los primeros suben un 17,4 por ciento, pasando de 960 modelos en septiembre de 2017 a 1.127 este año, mientras que los de segunda mano crecen un 9,8 por ciento. En cambio, las caravanas continúan retrocediendo y acumulan una caída del 3 por ciento en los primeros nueve meses del año.

En la feria estarán presentes las principales marcas del sector, como Adria, Benimar, Bürstner, Callada, Caravelas, Comanche, Dethleffs, Elnagh, Fendt, Frankia, Hobby, Hymer, Knaus, Illusion, Laika, Mercedes, Pilote, Rapido, Rimor, Sea, Sterckeman, y Volkswagen, que ofrecerán las últimas novedades en caravanas y autocaravanas, productos y servicios complementarios, así como propuestas de turismo al aire libre.

Según el director del certamen, Josep Antoni Llopart, "la mayor oferta del salón, el buen momento que vive el sector, y la coincidencia del puente del Pilar, representan grandes activos para poder aumentar la afluencia de aficionados al turismo al aire libre y estar a la altura de las expectativas comerciales de nuestros expositores".

Para el presidente del Caravaning, Ramon Nuez, "con más de 30 años de trayectoria, el salón se convierte una edición más en una excelente oportunidad para conocer de cerca las principales novedades de un sector que atraviesa su mejor momento después de años de recesión".

Autocaravanas y camper, en alza

El sector de las autocaravanas gana peso en esta edición y estará representado por 22 empresas expositoras, 12 más que en la edición de 2016, ocupando una superficie de más de 28.000 metros cuadrados, con un espectacular crecimiento de cerca de un 600 por ciento respecto a hace dos años.

Otro de los sectores que más se está popularizando en los últimos años es el de las furgonetas camper, vehículos convencionales transformados en vivienda, con un gran crecimiento especialmente entre el público joven, dado que normalmente tienen un precio más asequible que el de las autocaravanas.

En línea con esta tendencia, la zona del salón dedicada a este tipo de vehículos es una de las que más crece y este año contará con 25 expositores, ocho más que en la edición de 2016, ocupando un espacio de más de 3.000 metros cuadrados, el doble que dos años atrás.

La zona Barcelona Overland, que ocupará un espacio de más de 1.000 metros cuadrados, mostrará las principales tendencias y alternativas de esta modalidad de caravaning que convierte en habitáculos vehículos todo terreno.

Estará formada por una docena de modelos, entre los que destaca uno de 19 toneladas, con un interior digno del mejor apartamentos de lujo y hasta una moto incluida; ejemplares con gran aislamiento térmico, aptos para viajar a zonas con temperaturas extremas; así como remolques cuatro por cuatro, soluciones de mobiliario, tiendas que se instalan en el techo de los vehículos y todo tipo de accesorios.

Por su parte, la zona Glamping será un espacio dedicado a este tipo de turismo de alto nivel, también conocido como glamorous camping y que combina la experiencia de acampar al aire libre con el lujo de los mejores hoteles. El área, que compartirá espacio con la Barcelona Overland, contará con una exposición con tiendas de campaña premium, tipo safari, cabañas de la Polinesia, barracas africanas, tiendas mongoles, tipis indios, o bungalows.

Viajes, familia y gastronomía

La oferta de la 33ª edición del Salón Internacional del Caravaning se completará con el área Travelvaning, un espacio de encuentro organizado por Buena Ruta, agencia especializada en viajes y alquiler de autocaravanas, donde expertos y bloggers compartirán consejos, vivencias y destinos.

Caravaning kids será el espacio para los más pequeños de la casa, con una guardería, autómatas creados a partir de chatarra reciclada y todo tipo de juegos, mientras que Gastrovaning se convertirá en el punto de encuentro entre los más gourmets, que disfrutarán con mil y una propuestas gastronómicas en caravanas vintage.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky