La junta directiva de PepsiCo ha nombrado al español Ramón Laguarta nuevo consejero delegado de PepsiCo tras 22 años en la compañía. Otro acontecimiento relevante de la semana fueron los últimos datos de creación de empresas en Cataluña, que reflejaron una bajada del 10 por ciento en junio respecto al mismo mes de 2017.
La semana estuvo marcada por el nombramiento del barcelonés Ramón Laguarta como nuevo consejero delegado de Pepsico. El hasta ahora presidente de la multinacional sustituirá a Indra Nooyi el próximo 3 de octubre y se convertirá en el sexto consejero delegado del fabricante americano de refrescos y aperitivos.
Por otro lado, en el sector empresarial catalán continúan disminuyendo el número de nuevas empresas. El último dato de junio que publicó el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejó la tendencia con la caída de otro 10 por ciento tras un año de cifras negativas. En el conjunto de España nacieron un 2,5 por ciento menos de empresas.
La compra de la empresa de aparcamientos Saba continúa con novedades una semana después del cierre de la operación. Criteria consiguió reducir en casi un 30 por ciento el coste de la compra de las acciones de los fondos de inversión Torreal, KKR y ProA, que llevaban años buscando salida, ya que Saba propondrá la distribución de 130 millones de euros equivalentes a un dividendo en una junta extraordinaria de accionistas en septiembre.
Esta semana también se publicaron las ventas de julio de Seat, que ratificaron el resultado récord del primer semestre. Sólo durante el último mes, las ventas de vehículos de Seat fueron de 52.700 unidades, un 35,7 por ciento más que el mismo mes de 2017. Además, la compañía del Grupo Volkswagen aumentó las ventas un 20 por ciento interanualmente en los siete primeros meses del año.
En la política catalana, el procés independentista continúa siendo el protagonista tras la petición del Juzgado de Instrucción 13 de Barcelona al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña para que investigue al vicepresidente y conseller de Economía de la Generalitat, Pere Aragonès, y a los diputados de ERC Lluís Salvadó y Josep Maria Jové por su presunta implicación en el referéndum del 1-O.