
El grupo Volkswagen ha dado un nuevo voto de confianza a Seat, concretando su papel para liderar al consorcio germano en el despliegue del vehículo eléctrico en China. Así, la marca española estará al frente de la joint venture de Volkswagen con la automovilística local JAC y empezará a vender vehículos eléctricos en China entre 2020 y 2021. Lo anunció ayer por todo lo alto con la firma de un acuerdo en Berlín en la que estuvieron presentes la canciller alemana, Angela Merkel, y el primer ministro chino, Li Keqiang, así como el presidente de Seat, Luca de Meo; el presidente de Volkswagen Group China, Jochem Heizmann, y el presidente de JAC, An Jin. En dicha ceremonia también se anunció que la joint venture creará un centro de I+D en China que abrirá sus puertas en 2021. Este centro se dedicará al coche eléctrico, la conectividad y el coche autónomo.
El presidente de Seat calificó este acuerdo como un "hito" para la marca española, y afirmó que este paso empresarial significa "una nueva etapa que permitirá globalizar la marca e impulsar el desarrollo del vehículo eléctrico". Además, agregó ayudará a Seat a adentrarse en "las tendencias de futuro que se están desarrollando en China".
Y es que Seat está ganando peso en Volkswagen en un año en el que está rompiendo sus récords históricos de ventas mes a mes. En los cinco primeros meses de 2018, Seat alcanzó la mayor cifra de su historia con 238.500 vehículos entregados en todo el mundo, un 18,5 por ciento más que entre enero y mayo de 2017. El nuevo movimiento empresarial se enmarca en la nueva estrategia de Volkswagen de repartir la responsabilidad del desarrollo de grupo entre sus marcas -Volkswagen, Audi, Seat y Skoda-. Esta nueva organización hizo a Seat responsable de la coordinación de la estrategia del grupo en el norte de África, delegando en la empresa española una de las zonas de más interés por ser un "creciente mercado". Esta ampliación de la responsabilidad regional de las marcas del grupo se anunció hace unas semanas, un año después de la experiencia de la empresa española en Argelia, liderando el proyecto con el importador local del grupo Volkswagen, Sovac, en la planta de ensamblaje multimarca en Relizane, cerca de Argel.
De esta manera, todo el protagonismo que le está cediendo Volkswagen permite a Seat acercarse a su objetivo de reforzar su presencia en los cinco continentes.
Tercera alianza
La joint venture con JAC, creada en 2017 para el desarrollo de una plataforma para vehículos eléctricos, se suma a otras dos que ya tenía antes el grupo Volkswagen para vehículos tradicionales. Las dos primeras, con los fabricantes locales SAIC y FAW, constituidas en 1984 y 1991 respectivamente, tuvieron como objetivo potenciar los vehículos del grupo alemán en China, donde Seat aún no vende.