
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona ha empezado a reunirse con autoridades europeas del sector para promocionar la creación de un organismo que sirva como instrumento de colaboración y representación internacional.
El delegado especial del Estado en el Consorci, Jordi Cornet, ha recibido este viernes a representantes de otras zonas francas europeas interesadas en el proyecto procedentes de Serbia, Lituania, Letonia, Polonia y Macedonia.
También acudió a la reunión la directora europea de la Organización Mundial de Zonas Francas (WFZO), Nika Manukova. Del mismo modo, Rusia, Croacia y Bosnia-Herzegovina también han mostrado su interés en constituir la que sería la primera asociación europea del sector.
Barcelona fue designada a finales del año pasado como organizadora del Congreso Mundial de Zonas Francas de 2019. El evento, conocido mundialmente como World FZO Annual International Conference and Exhibition (AICE), se celebrará del 26 al 28 de junio del año próximo en el Palau de Congresos de Catalunya.
Se calcula que el evento congregará a más de un millar de representantes de algunas de las 3.500 zonas francas del mundo, de las cuales 55 corresponden al marco geográfico europeo.