
El Govern declaró desierto el martes el concurso para la compra de urnas, al no homologar a las dos empresas que habían superado los pasos iniciales del proceso de licitación, aunque se trabaja en un plan alternativo.
Según explicó Neus Munté, portavoz del gobierno catalán, habría urnas el 1 de octubre, aunque no aclaró que medidas se adoptarían para conseguirlas, si se abriría un nuevo concurso o se comprarían de otra manera. Aprovechando que la licitación se ha quedado desierta, los abogados de la consellera de Gobernación, Meritxell Borràs, pidieron que se desestimara la querella de la Fiscalía, pero el Ministerio Público insiste en que el archivo no es preceptivo.
También ligado al referéndum, el Parlament apruebó la propuesta de la CUP para instar al Govern a que los medios que recibieran subvenciones o publicidad institucional estuvieran obligados a dar publicidad al referéndum. La medida, que se aprobó con los votos de JxSí y la CUP, busca evitar que los medios de comunicación que reciben ayudas o publicidad institucional de la Generalitat puedan vetar los anuncios sobre el referéndum del 1 de octubre, como pasó con algunas emisoras de radio en la consulta del 9 de noviembre de 2014.
En el plano empresarial, que el deseo de la Generalitat de recuperar el Eix Transversal, la autopista catalana C-25 que une Lleida con Girona, está teniendo consecuencias negativas. El anuncio ha caído con sorpresa e inquietud entre los propietarios de la concesión, las constructoras FCC, Comsa, Copisa y Copcisa e impacta directamente en la negociación que las tres primeras mantienen desde hace meses con fondos de inversión franceses para traspasarles sus participaciones.
También hubo novedades esta semana en el sector bancario. S&P mejora el rating del Banco Sabadell, que eleva la nota alargo plazo de la entidad a BBB- desde BB+. Uno de los motivos por los que la agencia de calificación haya decidido subir la calificación pasa el efecto positivo que tiene sobre el capital de la compañía la emisión de 750 millones de euros en bonos obligatoriamente convertibles (CoCos), así como la desinversión en EE.UU., que aportará plusvalías de más de 450 millones de euros.
Otra compañía catalana que fue noticia, fue Colonial. La junta de accionistas aprobó su transformación en socimi. Este cambio, la convierte en la segunda principal socimi del índice Ibex 35, solo por detrás de Merlin.